15 de Marzo do 2025, sabado
Subidas en MEMENTO, MORTE DE MONTANS, FAMILIA, OS VECIÑOS, CORNAZO.
En portada, desfile de moda en OLMEDO, pola pasarela, Angeles Rey, filla de Lourdes Cebral e Xandrolas Rey, neta polo tanto de Manolo Rey, o Artista que impregnou de unha capa de arte na sua xenetica a os seus descendentes.
Bueno, bos dias, saude.
Voda en Cornazo
Os novios no habitual recorrido polas mesas saudando a os invitados, posan con unha parexa que transcurrido o tempo foron os pais da colaboradora do FAIADO e da MEMORIA, Maria Guillan
Procesion en Godos
O Corpus en Godos
De madriña na voda do seu fillo
Feliz vai Maruja, nai da familia Estevez, de Chus, a nosa Chus desde os inicios do Faiado, actuo de madriña na voda do seu fillo Candido ca filla de Samuel empregado da Consignataria Conde. Os dous de padriños na voda
EL PEQUEÑO PAIS DE MONTANS EL GUARDIAN DE LOS SUEÑOS CON ALAS DE PAPEL.
Olalla Bouza -DIARIO DE AROUSA-
Dibuxo de Augusto Metzli
Era un bajo pequeño, con un escaparate en el que las viejas novelas policiacas, con sus coloristas portadas, compartían protagonismo con alguno de los grandes éxitos del momento. Era una puerta humilde al mundo de los sueños. En su interior, José Montáns García lo vigilaba todo por encima de sus gafas, que eran siempre las mismas. Como el mismo era siempre Montáns.
Antes de ser un librero auténtico, con su chaqueta de cuadros y coderas, Montáns fue un niño que se crio entre libros y que transmitió siempre el amor por los sueños que se despliegan entre página y página. Desde pequeño despachó en el quiosco que su madre María tenía en el Obelisco (hoy Praza de Galicia), donde los periódicos se colgaban entre pinzas, dejando que las noticias también cogiesen el aire que todos necesitamos.
Después Montáns trabajó en el banco y también de profesor de Contabilidad en el Armando Cotarelo, pero siempre soñando con los libros. María trasladó su quiosco a un portal de Romero Ortiz y, durante un tiempo, compartió oficio con su hijo, que se asentó en la librería al lado de Mobu, en la calle que hoy emprende reforma, en la cristalera en la que ya no queda nada de aquel mundo mágico que se abría sin anuncio. Montáns y Chelo, Chelo y Montáns, desde un mostrador que lograban dividir en dos, desde un espacio en el que el tiempo no pasaba o volaba, en el que siempre se podía ojear un libro sin prisa, probar todos los bolígrafos o hablar. Hablar era obligatorio.
Era tan mágico aquel lugar que puede que sucediesen historias como la de una niña que iba allí a buscar El País para su padre (y El Pequeño País para ella). Iba cada sábado, pero el tiempo fuera de Montáns sí que pasaba y se llevaba a las personas. Aquella niña tardó en volver. Quizás diez, quince años. Pero un día, ya no era niña, sus pies la arrastraron hacia aquella morada de la magia. Y allí estaban. Chelo y Montáns. Y el librero, el eterno librero, se quitó las gafas, aquella vez sí se quitó las gafas: “Estoy viendo gente que hacía mucho tiempo que no veía”, dijo, abriendo de nuevo el grifo de la infancia.
Montáns fue resistencia librera hasta 2022, cuando aquel mundo cerró las puertas y Augusto Metzli escribió este artículo, en su hermoso Boreal, y dibujó aquella puerta mágica con la precisión con la que la imaginamos los que no sabemos dibujar.
Hoy se fue el librero, pero siempre se quedará en el corazón de los niños que aprendieron a volar, a soñar y a esconderse en aquel Pequeño País de Montáns. Vuela libre, librero.
Finou José Montans
Pois un home exemplar, ou persoa exemplar, desde moi neno traballou botando unha man na economia familiar, con seus pais no kiosco que tiñan no Obelisco.
Estudiou e cando casou con Chelo crearon unha pequena libreria na rua Conde Vallellano.
De verdade que perdemos un cidadan exemplar, do noso pobo, aqueles nenos nacidos nos anos cincoenta agradecemos a Montans a sua nai Maria en definitiva a toda a familia, aquelas mariquitas, contos de hadas, revistas, TBO, Capitan Trueno, Jabato, Holas y demas planes de evasion i ocio, aquel mundo que nos transportaba a outros situacions e lugares.
GRACIAS JOSÉ MONTANS E ATA SEMPRE.
O noso sentimento para a sua familia
14 de Marzo do 2025, venres
Subidas en Cea, Vilaxoan. En portada, a Festa do Marisco 1973, cando se celebraba na Praia de Compostela, o espacio a tope de xente.
Queda unha seman de invernada, logo abriremos as portas a bonita primaveira de Galicia. A luz, o paisaxe, os verdes unicos.
Bos dias, saude
Carmen Tarrio de festa
Carmiña Tarrio filla de Jo, celebrando o cumpre do seu pequeno. A dereita unha das fillas da Señora Lola a Fara, con un posto na Praza de Abastos de venta de queixos caseiros.
Primaveira en Vilaxoan
Xente do pobo posando nas escaleiras da Igrexa de Vilaxoan.
Estamos en Cea
Unha familia se retrata no cruceiro de Cea, primeira comunion de unha nena