Categoría: Espazos


  • AS VODAS DE OURO

    O xantar no que se celebra a LIBERTAD.
    No Churrasco de Rubians o proximo 15 de Febreiro, as duas da tarde, atopamonos a xente de INICIATIVA CIDADAN POLA MEMORIA HISTORICA DE VILAGARCIA e O FAIADO DA MEMORIA. celebramos pois aquel vinte de Novembro do setenta e cinco en que se abriron as portas pra botar fora o fascismo, unha dictadura cruel, axfisiante e dandolle paso a un pais situado en Europa con moito atraso en todas as formas, na economia, na cultura, na educacion…na liberdade
    Todas as persoas que sintan esto poden asistir a o noso xantar, no cartel poñemos o numero de conta, costa vinte euros, si non podedes tomar lacon avisades e cambiamos o menu. Eso si, hai que anotarse e pagar antes do dia dez. O que non o faga, NON pode asistir.
    Imos ter a Manolo Dopico ca sua guitarra a os postres, a cantar e bailar.
    CELEBRAMOS XUNTOS O FIN DO SOMETEMENTO
    A ENTRADA DA LIBERTAD


  • 26 de Xaneiro do 2025, domingo

    Subidas nos arquivos de Familia, Percuras e Investigacions, Centros de Traballo e Gaudeamus.

    En portada, fotografia da Illa de Arousa, hoxe derradeiro domingo de Xaneiro é unha data especialmente dura na climatoloxia, o temporal chamado Herminia esta a deixar moito vento e choiva en Galicia. Extrememos as precaucions, o mar queda pra ver de lonxe, ou en fotografia.

    Saude e suerte, bos dias


  • Serreria CANTALARRANA

    Outra das industrias que a nosa vila perdeu.


  • A cascarilla

    Nos anos cincoenta a cascarilla, con leite ou auga era un recurso para o desaiuno ou cena dos nenos da epoca


  • No patio do Colexio Leon XIII

    De pié y de izquierda a derecha : Javier Gago Lopéz, Jaime Montes Pérez, Comendador Rey, Juan Luís Castro Porto, Santiago Navazas Padin y José Vilar Besada. En cuclillas y de izquierda a derecha : Joaquin crepo, Waldo Cerqueiras y Javier Garrido.
    Saludos.
    Comentario por javier garrido (22-02-2009 22:20)

    Un saludo a todos los de la foto .
    Comentario por JUAN LUIS CASTRO PORTO (20-06-2009 11:36)

    A todos estos “chavales” les dí yo clase en León XIII.Algunos será abuelos.Al hijo de Sesito Villar Besada,también le di clase particular en Pontevedra.
    Comentario por isabel Garrido Castromán (10-01-2012 11:20)


  • Margarita, seu tio Roberto e Diana

    Soy yo paseando por la nostaljica playa de la Hortina, con mi tio ROBERTO PORTO , y su perra que se llamaba Diana ,detras se ven los pequenos vapores en madera
    Comentario por margarita mosquera porto (15-11-2010 20:51)
    Como dice Margarita, podemos verla en esta foto con nuestro tío, Roberto Porto (+), al que acompaña su perra de caza, ?Diana?.
    La historia de ?Diana?, nuestra perra de caza, tiene un final trágico. Roberto, que entre sus múltiples aficiones figuraba la caza -que practicó en una determinada época de su vida-, tenía interés en adquirir un perro de caza, joven y de casta. Solicitó información a Barcelona, y le enviaron un catálogo con gran profusión de fotografías de los canes que tenían a la venta. Entre todos los ejemplares, que ostentaban una impresionante presencia, destacaba -esa fue nuestra apreciación- una joven y esbelta perra, castaña y blanca, cruce de galga y podenco, de nombre ?Diana?. Llegó por ferrocarril, en una jaula acondicionada al efecto, a la otrora recién estrenada estación nueva de Villagarcía. Al atardecer del mismo día de su llegada, Roberto, impaciente e ilusionado, la llevó al Montiño para observar su comportamiento. Desenganchó la correa y la dejó en libertad. Se quedó quieta, atenta, con las orejas de punta -igual que está en esta fotografía-, y empezó a correr, perdiéndose entre la espesa y abundante maleza. Tardaba mucho en regresar, y nuestro tío, muy preocupado, temiendo que se hubiera perdido, empezó a llamarla repetidamente, adentrándose también él en aquella espesura. La perra no daba señales de vida, y ya estaba oscureciendo? ?Diana?, con los ojos brillando en la oscuridad, apareció, al fin. Pero no venía sola, ¡traía un conejo en la boca!

    Durante la época de caza, ?Diana? demostró su buen hacer como perra cazadora, sorprendiendo a los que acompañaban a Roberto en aquellas jornadas dominicales de cacería.

    El patio del garaje de nuestro abuelo, padre de Roberto, era el lugar en el que ?Diana? tenía su alojamiento, debajo del cobertizo de la fragua. Todos los días se sacaba para que hiciera ejercicio, además de sus ?cosas?, por los alrededores: antigua rampa del Cavadelo, inmediaciones del Colegio León XIII, rampa o muelle de los carabineros? Verla correr era todo un espectáculo. Su vertiginosa velocidad, así como los cambios de dirección durante la carrera, inclinándose hasta lo imposible sin llegar a ?derrapar?, era todo un prodigio de equilibrio y dominio de su estilizada masa muscular. Pero, un mal día, después de hacer su habitual recorrido, se entretuvo más tiempo del acostumbrado, detrás de la caseta de los carabineros? Regresó al garaje, con paso sorprendentemente lento, vacilante, tambaleándose. Consiguió llegar al patio del garaje, y, antes de entrar en el cobertizo, se desplomó. Mi abuelo, con evidentes muestras de nerviosismo, sospechando lo que más tarde se confirmó, me envió a la droguería, indicándome que fuera a toda prisa, a buscar aceite de ricino. Cuando llegué, aquel aceite purgante ya no surtió efecto. ?Diana? estaba agonizando. Se había envenenado al comer un trozo de carne con estricnina, que, cada cierto tiempo, el ayuntamiento ordenaba distribuir por distintos lugares, con el fin de eliminar los perros vagabundos. Años más tarde, el lazo sustituyó al terrible veneno.

    Yo tendría unos doce años, y la mirada de aquella perra, dócil y cariñosa, que se iba apagando poco a poco, y que en un instante había perdido toda su vitalidad, nunca sabré si era una mirada de súplica o de despedida?

    Y así, con apagados gemidos de sufrimiento, dejó de existir aquella joven y esbelta perra, castaña y blanca, cruce de galga y podenco, de nombre ?Diana?.
    Comentario por Roberto Núñez Porto (16-11-2010 19:32)


  • Familia Pereira

    En esta foto mi madre conocida en Villagarcia por la Muda, tenia menos de un año,es la segunda de familia Pereira (os herveiros),familia numerosa pues llegaron a tener 17 hijos,unos murieron al poco de nacer y otros por las circunstancias del momento,y una de ellas la mayor de la familia, Lolita por lo que combaba mi abuelo y corrobora mi tío murió por un talonazo en el estomago,que a los pocos meses le causo la muerte.
    Comentario por coco (20-02-2010 22:47)


  • 25 de Xaneiro do 2025, sabado

    Subidas no Carril, Creo en Dios Padre, Santa Lucia, Personas Recordadas.

    En portada, O Cavadelo, xente preparada pra subir os barcos participantes na procesion do Carmen. Era finais dos anos sesenta.

    Bos dias, saude


  • Amadeo Abalo Suarez

    D Jesus Garrido, Chantada…e co microfono un xovencisimo Amadeo Abalo pioneiro na radio de Vilagarcia. Xunto con Candido Barral de Vilanova e Aurelio Alvarez, facian radio na emisora parroquial. Era a finais dos cincuenta
    ….Adolfo Llovo y José Portela
    Desde aquí un recuerdo para el padre de Amadeo.
    Si queremos hacer memoria social, hay que acordarse de hombres como este, y dejár los intercambios sociales para otro apartado.
    Comentario por luis (29-10-2009 23:50)
    A Nai e o Pai de Amadeo foron detidos no Decembro do 1939, na sua casa de Perron, eles dabanlle cobixo a os que estaban fuxidos polos montes. Era a Inquisicion, con eles detiveron a dous rapaces de vintetantos anos que fusilaron. Os Pais de Amadeo foron condeados a morte, logo conmutaronlle a pena e sairon en liberdade no ano 47. Facer o inciso de que Consuelo, a sua avoa, finou no ano 47 en Septembro, Esmeralda a tia andaba embarcada de camareira nos barcos da emigracion, Antonia, arredor do 1948 casou e marchou para Venezuela. A que se quedou na casa, cos fillos de Esmeralda e Amalia, foi Maria, miña avoa. Amadeo o neno, o da foto, foi criado en S Lucia pola sua aboa Consuelo, e suas tias Antonia, Esmeralda e Maria. Cando os pais sairon da carcere, Amadeo negouse a irse con eles, tivo os estudios de comercio en Pontevedra, foi a Academia de Cerecedo ca sua prima Margarita,  empleouse nun banco e nas suas horas libres facia radio
    Comentario por Faiado (31-10-2009 19:00)
    Esta ultima entrada, si es memoria social.
    Por suerte, hemos recuperado a los padres de Amadeo de su anonimato.Lo triste es que aún nos quedan muchos mas por recuperar.
    Imposible explicarse mejór con tan pocas palabras, y sin faltar al respeto a nadie.
    Felicidades Maggy.
    P.D.Desde aquí, propongo un nuevo espacio, dedicado a un buzón de reencuentros entre villagarcianos, y dejár las fotos para sus correspondientes comentarios.
    Lo digo por los “cotilleos” y entradas en algunas fotos,que personalmente creo que no son las mas adecuadas para los objetivos que nacio este blog,desde luego desde mi punto de vista.
    Comentario por luis (04-11-2009 16:52)
    No conocía la historia de los padres de Amadeo a quién tampoco recordaba claramente hasta que Luis al teléfono me dió las claves para identificarlo.
    Me gusta conocer estas cosas de la historia social de nuestro pueblo.
    Muchas de estas historias han estado tapadas. Cuando las conoces, entiendes mejor algunos comportamientos y posturas ante la vida de determinadas personas.
    Comentario por Paco Salgado (12-11-2009 13:08)
    Y el que está a la izquierda de Adolfo Llovo será Bermejo Goday?
    Comentario por Daniel Garrido Castromán (18-10-2010 23:08)
    Daniel, pues pudiera ser como tu sugieres el farmacéutico José Antonio Bermejo Goday, que a finales de los cincuenta fue concejal.
    Comentario por luis (19-10-2010 09:38)
    El banco donde trabajó Amadeo era el Banco Hispano Americano.
    Comentario por Joaquín Sampere Rietz (29-10-2010 20:27)


  • Enterro de Manolo Touron

    Pues sí , era buen medico, pero su corazón pudo con el.
    Algunas personas se reconocen,Gomez Ricoy, Porto,Alfonso Galván,Tucho Pintos, Justo Garcia,Andujar,José el de las quinielas,…
    Por favor, un respeto,y que los comentarios de esta foto, no terminen en temas relacionados con cualquier otro apartado ajeno a este señór.
    Comentario por luis (29-10-2009 23:38)
    Mis padres tenian una enorme admiración , cariño y agradecidecimiento a Dn. Manuel Tourón.Ejemplo fiel de entrega y sacrificio decian que era el reflejo firmemente plasmado de la medicina vocacional.Creo sinceramente que con solo mirar la foto sobra cualquier tipo de comentario.
    Comentario por Juan Carlos Porto (30-10-2009 10:05)
    No voy a comentar nada de la gran persona que fue Dn.Manolo Touron,Ya lo hice en otra fotografia que hay de su entierro en este blog.Solo puedo decir ¡¡IMPRESIONANTE!!Una despedida como la de esta fotografia solo la tiene una persona,muy querida y admirada.
    Comentario por Margarita Coello Nuñez (30-10-2009 12:40)
    En nuestra casa se le recuerda siempre siempre como un gran amigo, una gran persona y un gran médico. Un abrazo a sus hijos que hace tiempo que no los veo
    Comentario por Gema Garrido (30-10-2009 19:25)
    Me emociona ver en esta fotografia,entre tanta gente a mi querido suegro Alfonso Galbán.(El apellido Galbán de nuestra familia se escribe con B)
    Comentario por Margarita Coello Nuñez (31-10-2009 16:19)
    El entierro tuvo lugar el sábado 30 de enero de 1960. En sólo tres meses se cumplirán 50 años. Creo que la concejálía de sanidad (no sé quien la ostenta) debería organizar algo en su homenaje.
    Comentario por javier bouzada (31-10-2009 22:55)
    Oí hablar muy bien siempre de D.Manuel Tourón + (padre ).Recuerdo a mi abuela decir que era un médico amigo de los pobres y eso ya se ve en la magnitud de su entierro.Pero me llama enormemente la atención una cosa.Apenas hay mujeres en el acompañamiento y las que hay,van separadas de los hombres,en hilera,hacia el lado izquierdo.Era esto la costumbre en aquella época?
    Comentario por tere (02-11-2009 16:30)
    Tere,cuando falleció D.Manolo Touron yo cumplía trece años,pero recuerdo que en la Iglesia las mujeres se ponían en un lado y los hombres al otro,en los entierros las mujeres de la familia normalmente se quedaban en casa.Por eso es posible que en la fotografia se vean tan pocas y separadas de los hombres.
    Comentario por Margarita Coello Nuñez (03-11-2009 20:05)

    Poco puedo decir de D. Manuel,yo tendría 8 años.Recuerdo un día jugando en el atrio de la iglesia que me caí de una higuera y me hice una brecha en la cabeza y me llevaron al D.Touron para hacerme la cura.Pocos días después por casualidad me dijeron, sabes quien te curo,si le dije yo, el D. Touron, si pero también es tu abuelo.Yo con 8 años poco o nada savia de esas cosas, y en casa preguntaba, porque me llaman Touron la gente al pasar,despues de preguntar día tras día me contaron la verdad,que D.Manuel Touron era mi abuelo paterno.
    desde ese momento y gracias a una gran señora y amiga de la familia estuve informado del estado de mi abuela, así como ella lo estaba de mi.
    Lo que más siento es no haber tenido un contacto directo con ellos,pero eran otros tiempos y la vida sigue.
    Comentario por Jose (29-12-2009 16:22)
    Esta foto está quitada en la calle de San Roque , antiguamente en los entierros se acompañaba al coche funebre andando hasta el Cuartel de la Guardia Civil y allí se despedía,lo recuerdo por que yo vivía al lado del Cuartel
    Comentario por Marisa Rodriguez (08-01-2011 22:00)
    Aunque nunca llegue a conocer a mi abuelo, pero con lo que mi abuela y otras personas me hablaban del el,se que era un gran ser humano,con gran corazón con mucha humanidad…. una persona que me hace sentir orgulloso de llevar el apellido Touron.
    Me habria gustado mucho llegar a conocerle.
    Me siento muy orgulloso de ser su nieto
    Comentario por javier touro (24-03-2013 06:00)