Categoría: Cea – Castrogudín


  • O fotocol en Cea, os GRANADEROS

    Lugar que invita as fotografias, hoxe temos unha voda.

    Los granaderos de Cea, una historia que corre entre los caños

    OLALLA BOUZA 15 DE OCTUBRE DE 2023, 20:07 DIARIO DE AROUSA
    Menos conocida que su hermana de Castroagudín, la fuente de Cea esconde sin embargo numerosos secretos y llama la atención por unas características figuras de soldados y por el detalle con la que fueron construidas. No son muchos los datos que trascienden sobre esta peculiar estructura, situada entre la iglesia y el cementerio, aunque un trabajo realizado en los años noventa arroja luz sobre ella.

    Fue elaborado por el vecino de la parroquia Gonzalo Rodríguez para el Instituto Teológico Compostelano. La fuente barroca fue construida en el año 1749, según consta en el Libro II de la Cofradía del Rosario. Dicho documento detalla, además, que el coste de la fabricación fue de setenta y cuatro reales y medio.

    “Es un conjunto barroco, lleno de gracia y hermosura, todo él realizado en piedra”, relata Rodríguez en su ensayo. Las figuras que en la actualidad son, probablemente, su elemento más emblemático, se construyeron más tarde, en 1764.

    La fuente, explica el autor del ensayo, consta de tres cuerpos: En el primero se puede ver una gran pila ornamentada, con dos caños que salen, uno por la boca de una cabeza de hombre y otro por le ano de una figura humana, encogida y situada de espalda. En el segundo cuerpo, aparecen dos soldados, que el autor del ensayo identifica como granaderos por sus uniformes, en los que no falta detalle. Están, relata Rodríguez, “lujosamente vestidos y con arcabuces”, una antigua arma, a la que sustituyó el mosquete.

    Los granaderos parecen ser los custodios de las figuras que aparecen en el tercer cuerpo: La imagen de Nuestra Señora del Rosario, dentro de un templete, coronado por la imagen de Cristo crucificado. A cada lado, se ve la figura de un ángel de pie.

    Conducción del agua
    Se trata así de una fuente que llama la atención a los visitantes y que en las redes sociales cuenta también con su propio espacio. La página de la red social Facebook de Petiscos Galegos se hace eco de este conjunto y también muestra su “sorpresa” por el hecho de que le pusieran dos grifos metálicos. Sobre la cuestión del agua también aporta datos el ensayo de Gonzalo Rodríguez.

    En un principio, el agua era conducida hacia la fuente mediante caños de piedra. Sin embargo, las tierras por donde pasaban dichos caños fueron retiradas a la iglesia durante la Desamortización de Mendizábal. Con el paso del tiempo, los caños se deterioraron y la fuente perdió agua, hasta la actuación promovida en 1977 por el párroco.


  • Comunions en Cea

    Os nenos van vestidos da mesma maneira, os supoñemos irmans, posan para as fotografias no cruceiro de Cea


  • Nunha voda de Cea

    Posiblemente os avós, posan nun xantar nas Sinas coa xente menuda da familia, dous de eles foron os acompañantes dos novios


  • A dereita Paco Bua

    A fotografia forma parte de un xantar de voda no ano 1975. Paco  (na imaxen a dereita) era descendente de Domingo Antonio Ramos de Cortegada.


  • Estamos en Cea

    Unha familia se retrata no cruceiro de Cea, primeira comunion de unha nena


  • Un bó retrato

    Laura Negro, ela foi moi rompedora no tema da estetica no mundo femenino, porqué tampouco nos podiamos pasar en ir a peluqueria i en maquillarnos.


  • Maria a comadrona

    Duas comadronas durante cincuenta anos no pobo, unha de elas Maria Benita Caamaño Fuentes . O Faiado non existiria, si aquela noite Maria non chegara a tempo. O noso emocionado homenaxe e gratitude

    La misma gratitud expreso yo, en mi nombre y en el de algunos de mis hermanos, a los que también ayudó a traer al mundo.

    Comentario por Tere Briones (30-06-2012 23:12)

    Después de investigar en la familia, también a mi me ayudó a llegar al mundo. Encantada de conocerte María, en mi familia la mitad de mis primos te deben esa ayuda, guardaré tu foto entre mis recuerdos. Gracias

    Comentario por Marité Montesinos Castro (02-07-2012 18:08)

    Mis hermanos Julita,Juancho y Sol tambien fueron asistidos por ella.En mi casa se la apreciaba mucho.

    Comentario por mr.lopez cortes (18-08-2012 18:00)


  • Mulleres modernas

    Principios dos anos setenta, as firmas de moda e peluqueria escomenzaban a fixarse na nosa vila,as mulleres escomenzando a ver outro tipo de mundos. A firma de Henry Colomer, catalan, chega a Vilagarcia cos seus produtos. Marisa Paulos e Laura Negro de Cea, participan na mostra


  • Escola de Cea -Montiño-

    Escola de Cea (Montiño) sendo profesora Carmen Noya Gasamáns.


  • Juan Francisco Rodriguez



    De Cea, facendo a sua primeira comunion.A o seu caron unha nena moi de aqueles tempos vestida de anxeliña