Esther Paredes e Luis posan sacando unha foto na ponte de Vista Alegre, os acompaña unha sobriña
Categoría: A Lomba
-
-
La “ciudad jardín” de A Lomba: El primer gran sueño del nuevo urbanismo de Vilagarcía
Diario de Arousa-2014-10-26-008-
OLALLA BOUZA 26 DE OCTUBRE DE 2014,
La ciudad comenzaba a cambiar, para bien y para mal, hacia un nuevo urbanismo que la alejaba de aquella villa bañada por el mar y uno de los grandes proyectos de esta era fue “la ciudad jardín” de A Lomba, formada en su mayoría por chalets adosados en la que residieron funcionarios municipales y de otras administraciones establecieron d s.
El proyecto se anunció en abril de 1955 por un presupuesto de 3,9 millones de pesetas. “Cuando se tracen y acondicionen las calles y estén en funcionamiento todos los servicios inherentes a este magnífico grupo de viviendas es indudable que aquella extensa y hermosa zona cobrará no solo un valor urbanístico sin parangón en Vilagarcía sino también que ganará mucho en belleza”, señalaba El Pueblo Gallego en 1956.
Finalmente el proyecto se hizo realidad, los chalets se conviertieron en hogares y uno de los niños que correteó por aquellos jardines fue Moncho Paredes, que recuerda perfectamente la distribución de las casas. La primera, entrando por Matosinhos, era la de José Bazaco, “que era única”, y en esa zona vivían también César Morales, Celestino Ramos, Francisco Pérez (militar), Enrique Meyer (cargo del Ministerio de Vivienda), Manolo Novo (empleado municipal), José Fernández (de obras del Puerto), Emilio Pérez Antelo, José Burés y Enrique Melio (empleados municipales). En la zona central, relata Paredes, se situaban las casas de Antonio Villaronga, Paulino Piñeiro (juez), Manuel Trillo (practicante), Fole (empleado de la banca), Francisco Novoa, Moncho Paredes (padre), Teófilo Sábchez, Francisco Mouriño (militar), Jesús Castro, Luis García y Luis Blanco (guardias municipales) y Antonio Bugallo, cuya casa ponía punto y final a este área. “En la fila de la izquierda la primera casa individual era la de Antonio Ricoy, seguida por la de Joaquín Durán (guardia municipal que luego expendía carnets de identidad), después la de Octavio del Río (aparejador), las siguientes eran las de Avelino Campos (ferroviario), Antonio del Río (fontanero), José Casal, Francisco Somozo y Miguel Martín (guardias municipales), Eduardo Núñez y Manuel Rey (empleados del Ayuntamiento), Manuel Barranco (guardia), José Mondragón y por último la de José Ramos, que estuvo poco tiempo y luego la casa la habitó Enrique Villaronga” explica Paredes.
-
Lola Castro e Moncho Paredes
Lolita Castro e Moncho Paredes, cando casaron o dia 3 de Agosto do 1948. Toda a vida xuntos e levandose ben. A sua boda celebrouse no restaurante Pedreira, na Baldosa, (MOBU hoxe) a sua primeira casa nos Durans, el traballaba no concello, tiveron dous fillos Esmeralda e Moncho.
Pasado un tempo mudaronse a un dos chalets que o Concello edificou pra os seus traballadores, na Lomba
-
As Torres
Construidas no espacio sin urbanizar, en principio foron diseñadas pra clientes da Caixa de Aforros, pero a cantidade de vivendas por plantas foi determinante pra crear dous colexios na zona.
De Aquela, o JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA é O FRANCISCO FRANCO.
Como se vé, moi pedagoxico
-
Construccion de edificios e carreteras
Os chalets construidos para traballadores do Axuntamento, ao caron do Campo de Futbol foron determinantes para o crecemento da Lomba, logo os edificios construidos na rua Matosiños, a apertura do vial que enlaza Doctor Touron e Vista Alegre.
A Lomba iba enchendose de vida
-
A Lomba, un barrio novo
A principios dos anos sesenta A Lomba eran catro casas é un espacio inmenso sin urbanizar. Falamos da Avenida Doctor Touron que de aquela chegaba ata as casas de Mayo.
-
As fillas de Candida
Candida era irman de Antucho, obreiro da rotativa do GALICIA NUEVA, periodico do pobo que saia a diario do seu local, situado donde logo foi a imprenta Celta.
Na imaxen duas fillas de Candida e a sua neta Marisa Fontan no Obelisco
-
Rua Doctor Touron
Moita terra e camiños sin asfaltar, iso era parte da Lomba a finais dos anos sesenta
-
Transformando A Lomba
Construindose edificios como as torres propiedade da Caixa de Aforros, logo chegaron outros edificios que loxicamente serviron para millorar o problema da vivenda.
Na imaxen Tucho, traballador de Telegrafos, co seu uniforme.
-
Pilar e Bugallo
Vivian nunha casa na Lomba, Pilar natural de Fontecarmoa, Bugallo conserxe do concello, a tarde noite entraba a traballar no Cine Cervantes de acomodador.