O matrimonio formado por Concepción Güimil Hermida y Luciano Martínez Piñeiro, que alrededor del año 1908 regresaron a Galicia para asentarse na nosa vila foron os promotores e propietarios da construccion de Villa Guimil. O pai de Concepción era oriundo de Vilagarcía de Arousa, esa foi unha das principais razons que levaron a parexa a levantar esta emblemática mansión.
De este matrimonio nacerian dous fillos, varons, Antonio e Benito Martinez Guimil.
El noticiero de Vigo Diario católico Diario independiente de la mañana Núm. 10988 (02.08.1911).
El 8 de agosto de 1911, a las cinco de la mañana contraen matrimonio (el con 38 y ella con 36 años) en la iglesia conventual de Mercedarias, en Santiago de Compostela, (concretamente en la calle Tránsito da Mercé, 1), cuyo uso actual corresponde a convento de clausura, y que fue fundada en 1671 por el Arzobispo Antonio Girón, cuyos restos reposan en su iglesia.
En el enlace participaron, siendo padrinos de boda Doña Avelina Fraga Sangro (viuda de Villalón) y el ex senador de la provincia de Pontevedra Don Eduardo de Cea Naharro, (Maestrante de Sevilla), siendo testigos del enlace Don Ramiro Hernán de Luyando y Varela de Luaces (Marqués de Montesacro) y el acaudalado propietario Don Alfonso Gutiérrez de la Peña y Carrete. Los recién casados partieron en coche particular para A Coruña y otras poblaciones. En éste año, la familia Martínez Güimil, se afinca en Vilagarcía de Arousa.
Diario de Galicia periódico de la mañana
El día 2 de agosto de 1913, se produce el nacimiento de los dos únicos hijos que tiene el matrimonio: Alfonso Benito Ignacio y Antonio Martínez Güimil, gemelos, nacidos en Santiago de Compostela.
A modo de anécdota, y para dejar constancia de su posición social por aquel entonces, el fragmento del periódico Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, correspondiente al mes de agosto del año 1915, en la sección de veraneo cita uno de los viajes que realiza el matrimonio en sus vacaciones.
Gaceta de Galicia Diario de Santiago. Decano de la prensa de Compostela Núm. 125 (10.08.1915).
El rango social de la familia Martínez Güimil, por aquel entonces, fue muy importante. En muchos periódicos se deja constancia de su elevada posición social, no es objeto del presente TFG, la recopilación exhaustiva de todos estos documentos, pero sí puedo dejar constancia de ello a través de algunos fragmentos que en mi opinión son interesantes para poder hacerse una idea, de lo que en su día significó esta familia. Tanto Doña Concepción Martínez Güimil, como su marido Don Luciano Martínez Piñeiro fueron personas muy religiosas, que participaron activamente en diversos actos eclesiásticos, tanto en Santiago de Compostela como en Vilagarcía de Arousa, como ejemplo de ello, se recogen a continuación varios fragmentos que pretenden dejar constancia de ello.
El 9 de diciembre de 1920, el diario independiente “El Compostelano” numero 250, narra que con motivo de la celebración de la fiesta de la Patrona de la Infantería española, el regimiento de Zaragoza quiso honrarla ganado el Jubileo Compostelano. El fragmento describe cómo a la hora señalada, la tropa al mando del comandante Don Luciano Martínez Piñeiro, hizo su entrada en la basílica por las puertas del Obradoiro, dónde fue recibida por las autoridades, situadas en el último rellano de la escalinata, y por una comisión del Excmo. Cabildo Catedral y formada por los ilustres señores Deán, Magistral, García Rodríguez, Alonso Polo, Rodríguez Villasante y Rivas.
Después de que la bandera española y los soldados del Regimiento hubiesen entrado en la Catedral, lo hicieron las Comisiones, poniéndose al frente de la militar, que iba presidida por el general Castro Arizcún, el capellán castrense señor Araújo, llevando la bandera que el mencionado cuerpo regala al Apóstol.
49
El Compostelano Diario Independiente Núm. 250 (09.12.1920).
Doña Concepción Güimil Hermida, era una mujer muy beata, muy ligada a su ciudad natal (Santiago de Compostela), que formaba parte de la asociación religiosa perteneciente a la Iglesia de la Venerable Orden Tercera de San Francisco, ubicada en dicha ciudad, a la cual hizo numerosas aportaciones económicas. La iglesia de la tercera orden se ubica en Campiño de San Francisco, 2, Santiago de Compostela. A continuación, se citan varios fragmentos relativos a la Venerable Orden tercera de San Francisco, extraídos de diversos periódicos, en los que se cita a Doña Concepción Güimil Hermida como miembro activo de dicha asociación religiosa.
El Compostelano. Diario Independiente Núm. 3055 (26.05.1930).
50
Diario independiente El compostelano Núm. 3247 del 28 de enero de 1931.
El Diario ABC correspondiente al 25 de junio de 1931, en su edición de la mañana (pág. 41) recoge la noticia referente al retiro del cuerpo de infantería del teniente coronel Don Luciano Martínez Piñeiro.
51
Don Luciano Martínez Piñeiro, en calidad de Teniente Coronel de Infantería retirado y Caballero Placa y Cruz de la Orden Militar de San Hermenegildo, muere el 2 de marzo de 1935 a los 62 años de edad (tan sólo 24 años después de casarse). El funeral se celebra al día siguiente de su muerte (3 de marzo de 1935), en la iglesia de Santa María de Salomé en Santiago de Compostela, concretamente en Rúa Nova 31, y es enterrado en el cementerio perteneciente a la iglesia parroquial de la localidad de Cambados (perteneciente a la provincia de Pontevedra).
El Compostelano. Diario Independiente Núm. 4387 (02.03.1935).
Tras la muerte de su marido, Doña Concepción Güimil Hermida, sigue viviendo con sus hijos en Vilagarcía de Arousa, aunque sigue manteniendo residencia en Santiago de Compostela, en Rúa Preguntoiro, 16 (Santiago de Compostela), a dónde sigue yendo habitualmente, tanto ella como sus hijos, quienes estudian en Santiago sus respectivas carreras universitarias.
Deixa unha resposta