Vapor OPAL



Luciano Buhigas formo una de las consignatarias más importantes de Galicia, la que atendía los servicios de la naviera Ybarra y Cia. Mientras Ulpiano gano el contrato de abastecimiento de faros de la ría para los años 1.909 a 1.911. Posteriormente seguiría dando este servicio hasta entrados los años veinte. El vapor que daba servicio se llamaba OPAL, y para dar una atención apropiada había sido repasado de casco y maquinas en los talleros de Barreras, también de origen catalán como ya hemos visto. Es posible que fuese uno de los pesqueros construidos por la casa Barreras y adaptado a este servicio. Desde el año 1900 el buque daba servicio en la ría y referente al servicio que el OPAL daba a los faros, este se hacía de la siguiente manera, según leemos en la página web Cultura Marítima:
…”Salia de Vilagarcia todos los sábados y hacia ruta por Rúa, Salvora y Ons –faros que iremos viendo en futuros artículos- llevando pertrechos correspondencia y víveres a las familias que vivían (en Salvora por ejemplo vivían tres torreros y sus familias). La señalización era pobre y estas aguas vivieron terribles naufragios como el del SANTA ISABEL”…
El buque estuvo a punto de perderse en 1908, según cita el diario El Noroeste: Año XIII, Número 4535, en su edición de 9 de enero de 1908:
…”Un vapor a pique. En el puerto de Carril ha ocurrido un accidente marítimo que según dice un periódico fue debido a un descuido.
Hallábase fondeado en la punta del muelle el vapor OPAL, que había ido allí a cargar carbón, y por abandono de la tripulación se fue sobre la repisa del muelle, causándose graves averías.
La importancia de estas hizo zozobrar el barco por consecuencia de una vía de agua que se le abrió y cuyos efectos no ha sido posible contener a tiempo.
La marinería del cañonero VASCO NUÑEZ DE BALBOA acudió rápidamente en auxilio del buque naufrago, y algunos vecinos de Carril llamados por la casa armadora comenzaron a realizar los primeros trabajos de salvamento.
Los esfuerzos hechos para poner a flote el OPAL han sido inútiles, por hallarse el buque enterrado en un fondo arenoso, confiándose sin embargo en que tendrán éxito”…
Pero se consiguió reflotar, según cita El Liberal, de Madrid, en su edición de 9 de enero de 1908, en su página 1:
…”Vapor salvado. Carril 8 (5 t.).
Después de cuatro días de constantes trabajos se ha podido salvar el vapor «OPAL», propiedad de la casa consignataria Vapores de Ibarra.
El buque ha sufrido importantes averías en la máquina y casco. La cámara, que estaba lujosamente alhajada, ha padecido grandes desperfectos.
Las pérdidas son de consideración. Se trabaja activamente para arreglar el barco”…
Del buque desconozco datos, origen y final de su vida operativa. Solo sé que daba una velocidad en carga de 9 millas con tiro natural y 10 con tiro forzado (¿?) según apunta la revista La Vida Marítima de donde esta extraída la foto que ilustra este artículo.
En 1916, o 1917, es vendido a la compañía marítima La Necesaria, para sustituir al THE LANCER en sus funciones de lanzadera en el interior de la ría de Arousa, entre Vilagarcia y A Pobra do Caramiñal.
En 1920 sabemos que aun estaba en servicio.
INFORMACION DA PAXINA VIDA MARITIMA


Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *