Donde esta Radio Arosa



En el ultimo piso de los Chaves, vivia Carlos Comendador.Tambien vivieron en esa zona al lado de Andujar, la familia Paz Ares , que eran por lo menos siete hermanos.Su padre era funcionario de la Junta del Puerto.
A pesar de que se marcharon muy jovenes de Villagarcia, vuelven con mucha frecuencia.Uno de ellos,es Catedratico de Derecho Mercantil en la Autonoma de Madrid, otro es presidente del Colegio de Notarios de España, otro Jefe del Servicio de Oncología del Hospital de Sevilla, hay otro veterinario que se casó en Villagarcia,…….
Comentario por luis (26-04-2009 20:51)
2 La familia Paz Ares eran nueve hermanos. Su padre José Cándido Paz Ares, fue Secretario de la Junta del Puerto, Delegado Provincial de Educación en la Coruña; Catedrático de Mercantil y Civil de Escuelas de Comercio; Juez y alto cargo en el Ministerio de Educaciòn. Se casó con Teresa Rodríguez Mariño.
El mayor, Jose Cándido, es Catedrático de Derecho Mercantil en la Autónoma de Madrid y socio del despacho Uria y Menéndez de Madrid. Javier, premio Nacional de fin de Carrera, con el nº 1, en las tres Escuelas de Ingeniería Agrónoma de España. Jesús María, trabaja en Laboratorios ?Ocal?. Ignacio, Notario; el más joven de España en su promoción; imparte clases den la Escuela de Prácticas Jurídicas; da conferencias. Mª José, Abogada en el despacho de Gómez Acebo y Pombo de Madrid. Luis, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital de Sevilla. Andrés, Veterinario en la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia. Juan, Licenciado en Derecho; tiene Gestoría en Madrid. Mª Teresa, Abogada y socia del despacho Uria y Menéndez de Madrid.
Comentario por Daniel Garrido (28-04-2009 21:31)
3 A los Paz Ares no los recuerdo, y lo siento. A quien si recuerdo, que tambien eran muy numerosos eran a los Domato, y a los Perez Hermanos, apellidados Muñoz y que tenian un tio actor, Carlos Muñoz, que los fines de semana era el actor protagonista de una serie…”La casa de los Martinez”
Comentario por Margarita (29-04-2009 08:30)
4
Marías José, la Abogada, es también socia del despacho de Gómez acevo.
Comentario por Daniel Garrido (02-05-2009 22:04)
5 No Ramal un bo dia chegounos unha novedad, montouse unha peluqueria de señoras, a causante de tamaña innovaccion era Ramonita unha moza dos Durans. Durante bastantes anos aturou as cabezas de todo o barrio, e eran famosas as tertulias que ali se celebraban. Logo casouse con un hirman de Carlos o Carabeleiro, e se foron para Canarias.
Comentario por Margarita (12-05-2009 22:43)
6 Tamen teremos que falar do “Bar Ramal” do Bar Compostela” da “Tintoreria Galicia” da tenda de Luisiño Penide, da “Panaderia Raño” De Gonzacoca “Pirelli” das bicicletas de Mosquera, da tenda das Sosinas, de “Merceria Josefa”, do surtidor de gasolina “das Ferreiras”, do kiosco de Elvira Lamelas, do “Bar Arrancadeira, de “Gaseosas Prieto” “Carbones Suarez” “Consignataria Conde” ¿Quen da mais?
Comentario por Margarita (12-05-2009 22:52)
7 En aquella calle, que yo recuerde, por lo menos queda por citar: Chatarrería Miguens, las oficinas de Carrasco, ….
Comentario por Paco Salgado (13-05-2009 18:24)
8 ..Muebles Cancelo,la otra panaderia que el propietario o su mujer se apellidaban “Novoa”,las oficinas de la Transmediterranea….
Comentario por luis (13-05-2009 21:00)
9 ¿cual era la otra panaderia Luis? ¿La de Leal? Me refiero a la que estaba frente a tu casa, donde hoy esta la bolera, yo ya no la recuerdo abierta, pero si de oirlo contar. Recuerdo a sus dueños que tenian tres hijas, Toñita, Maria Jose y Turita. Tambien se nos quedo atras una tienda muy pequeña delante de la casa de Luisa Conde, el dueño era Celso y su mujer Maruja
Comentario por Margarita (13-05-2009 21:47)
10 Y se nos olvido la central de telegrafos
Comentario por Margarita (13-05-2009 21:48)
11 La panaderia era la de Leal, y las hijas se apellidan Leál Novoa.
A continuación de Telegráfos, habia un taller de electricidad en el que trabajó un chaval(porque tendria quince años)que está en varias fotos de este blog, con el que recientemente me pasó una anecdóta que paso a relatár: Iba circulando este chico (ahora tiene por lo menos sesenta) con un coche Mercedes negro por dirección prohibida, y se mé ocurrio decirle que tuviese un poco de cuidado, pues podia venir un coche en sentido contrario y pegarse un tortazo, a lo que me contesto muy correctamente que yo tenia razón, pero tenia que disculparlo pues el era de fuera.Al decirle que de fuera nada, y que yó me acordaba de el cuando tenia quince años
y trabajaba de aprendíz en un taller electrico que habia en la Plaza de Santa Lucia, el tio se quedo con la boca abierta.
Tambien al lado de este taller, estuvo derante unos años, la peluqueria de los Hermanos Campos(Eduardo y Andres).
Por ultimo citár a la “Genara” , que prestaba sus “servicios” en el bajo que ocupó la peluqueria.De esta pobre señora, se podria hablar mucho, pero por respeto a ella , y a los descendientes de su asesór, es mejór tender un tupido velo.
Comentario por luis (14-05-2009 23:03)
12 Por mucho que piense no recuerdo ni el taller de electricidad ni la peluqueria de Campos. Si recuerdo a Genara, que tenia dos niños, y vivia con su Madre, esto me quedo grabado en la memoria, porque en casa no me dejaban ir alli a jugar con los niños. Luego con el paso del tiempo entendi algunas cosas.
Comentario por Margarita (15-05-2009 08:27)
13 ¿Sabeis quien venia siendo El Veleiro?
Comentario por Margarita (15-05-2009 08:28)
14 Margarita, tu eres muy joven.
El Veleiro, era un señor que no se exactamente si era de Godos,Bayón,Pousadoiro, bueno mas o menos de esta zona y que era tratante de madera, y rico de aldea , pues tenia propiedades ,como se solia decir y que ya de mayor se caso con la Genara, y a esta logicamente le cambió la vida.
Al poco tiempo de casada,se quedo viuda,y parece ser que heredó algún dinero,y hasta se compró un coche marca “PTV”, del que me acuerdo perfectamente incluso del color que era rojo y la capota descapotable negro.
Se le veia frecuentemente con un asesór………………………………..
Al poco tiempo de enviudár, la pobre mujer ya estaba arruinada de nuevo , y tuvo que volver a sus principios.
Y colorin ,colorado ………
Comentario por luis (15-05-2009 15:49)
15 Gracias Luis me das muchos animos. Yo escuche de niña hablar del Veleiro y de Jenara, por eso lo pregunte, del resto ni papa
Comentario por Margarita (15-05-2009 18:08)
16 Tamen, na calle hoxe Colon xusto a o lado do kiosco de Elvira Rodiño, habia un zapateiro que se chamaba Luis “O Pacheco”. E outro que se nos quedou atras foi Bodegas Mario casi enfrente da chatarreria miguens
Comentario por Margarita (15-05-2009 19:31)
17 Luis ti recordas a os Comendador na casa dos Chaves? ¿Ou encima da Consignataria Carrasco?
Comentario por Margarita (15-05-2009 19:33)
18 Es curioso como ante algunas fotografias apenas hay comentarios, ante otras (ejemplo: la fragua del Chilón) nos centramos en lo que muestra la foto y esta ya ha generado 18 comentarios. Se nota que es la zona de “control” de Margarita y Luis.
También es curioso como nos hemos movido desde el lugar en que fué tomada la foto hasta el muelle del ramal, hemos dado la vuelta por la calle paralela a la de la foto y hemos llegado a Santa Lucia, a los alrededores de la casa de Luis.
Quiero aportar un recuerdo de esta zona.
Dentro del recorrido que hemos hecho no hemos citado a los frailes del Corazón de María.
Raul Martínez Quintans y yo, entre muchos otros, fuimos monaguillos y recordamos a los padres: Superior, Gomez (cuidaba el jardín), Gil, Nebreda (decía las misas mas rápidas: 20 minutos), Martínez (tocaba el organo y cantaba), Próspero, Estefania (era el que menos vino ponia en el cáliz, creo recordar que era diabético). Recuerdo que cada fraile tenia un código de llamada con puntos y rayas a través de un timbre para que bajaran al confesonario.
Parece que fue ayer pero esta etapa que cito tiene más de 45 años de antigüedad.
Comentario por Paco Salgado (16-05-2009 18:14)
19 Tienes razon Paco en decir que Luis y yo somos muy pesados con S Lucia y el Ramal (ya se que no lo dices)pero es nuestra casa..¡recordar es volver a vivir¡
El Padre Nebreda murio en la iglesia de los Padres y fue el primer cadaver que yo vi, porque lo expusieron al publico y yo me escape a verlo, fue alrededor del año 60
Comentario por Margarita (17-05-2009 11:43)
20 No era mi intención que pensarais que llamo pesados a Margarita y a Luis. Creo que las preguntas y comentarios animan mucho este blog.
Yo soy de los q
Comparto con Margarita el recuerdo del fallecimiento del Padre Nebreda y también el impacto de llegar a la sacristía para ayudar a la misa que tocaba y encontrarme con el Padre Nebreda de cuerpo presente.
Comentario por Paco Salgado (17-05-2009 12:42)
21 Paco: Yo tambien fuí monaguillo de “mano” de nuestro común amigo José Raúl Martinez Quintáns.
Logicamente me a acuerdo de todos los padres que citas.Algunos era mas comprensivos que otros con nuestros pecados de juventud.Nebreda era el que antes terminaba la confesión , y el que menos penitencia ponia.
No se cual era que cuando ibas a confesarte,despues del Avemaria Purisima, ya te preguntaba ¿Cuantas veces ?
Reconfirmo que Carlos Comendador, vivió en el segundo piso de la casa en donde despues vivio en el bajo, la familia Chaves.
Comentario por luis (17-05-2009 22:39)
22 Me extraña que hablando tan to de Santa Lucia , nadie mencione el colegio del Ramal (Concepcion Arenal) en el que como era logico en aquellos tiempos estabamos separados los niños de las niñas, incluso a la hora del recreo que ellos jugaban en la calle (hoy travesia de Santa Lucia) y nosotras en el patio de Saavedra; por cierto que teniamos que cuidar mucho las pelotas, pues si se nos escapaban a casa de la señora Luisa quedabamos sin ellas (la puñetera siempre abria la puerta a la hora del recreo. DE este colegio tengo muchisimos recuerdos pero si no paro aburria al personal
Comentario por luz maria (21-05-2009 16:33)
23 Cuenta Luz, cuenta, y si te acuerdan las profes, todo.
Comentario por Margarita (21-05-2009 18:05)
24 Cuenta Luz, cuenta, y si te acuerdan las profes, todo.
Comentario por Margarita (21-05-2009 18:05)
25 Las profes de mi epoca eran: en la primera Dña. Matilde (luego su hija Isabel), en la segunda Dña. Concha (madre de Freire de la autoescuela), en la tercera Dña. Carmen Megos, y en la cuarta Dña. Mercedes (suegra de Pilar Martinez ,farmacia de la alhameda. Tengo recuerdos de todas ellas, pero uno muy particular es de Dña. Concha que le ataba el brazo izquierdo a la mesa a Angelita Viqueira porque era zurda y tenia que aprender a escribir con la derecha. Recuerdo el mes de mayo cuando nos obligaban a rezar el rosario diario en aquella capilla improvisada en el despacho que olia tremendamente a azahar por tantisimas flores que llevaban las niñas ,y cuando nos cogia un dia de calor podiamos morir axfisiadas. Otro gran recuerdo es de como esperabamos al repartidor del hielo que lo llevaba para los Saavedra, y lo invadiamos para cogerle trocitos y chuparlos como si de un helado se tratase. Aquellas barras de hielo en aquel carromato a la intemperie y cortadas con un puzon manoseado nunca nos intosicaron jajaja.
Comentario por luz (22-05-2009 10:24)
26 Hay una fotografia aqui en el blog (carpeta Gaudeamus)año 59-60, donde estamos un grupo con una profe, me gustaria saber como se llamaba, quien era.
Guardo de ella los mejores recuerdos, tenia una mirada en la que te daba toda una dosis de ternura. Las otras… prefiero no recordar…
Comentario por rosi (22-05-2009 10:55)
27 Lo mismo pienso yo Rosi, ¿Te acuerdas cuando nos asustabamos, vomitabamos, “alguna” nos lo hacia limpiar (teniamos seis años)y ella por detras a correr lo trajinaba todo y luego nos apretaba contra ella? Estuvo muy poquito. Desgraciadamente no recuerdo su nombre.
Comentario por Margarita (22-05-2009 11:44)
28 Esta foto debe tener el record de comentarios.
Yo contribuyo al record con un comentario más sobre el colegio del Ramal.
Antes de algunas de las profesoras que citais pero coincidiendo con Dña Matilde (suegra de D. Miguel Losada) estuvieron Dña Salomé y Dña Carmen Santos.
Dña Salomé era de Pontevedra. Su marido también era maestro. Vivió en la Plaza Revella, encima de Galez. Cuando se jubiló regresó a Pontevedra y vivia en la calle Cobian Roffignac.
Dña Carmen Santos era de Santiago, vivia en la calle Duque de Rivas. Fue maestra de mi madre y de alguna de mis tias, fue la madrina de boda de mis padres y mi madrina.
Cuando se jubiló regresó a Santiago a donde yo la iba a visitar de vez en cuando.
Falleció en Santiago el 28 de Agosto de 1.968
Comentario por Paco Salgado (22-05-2009 21:46)
29 Paco ¿no tienes una foto de tu madrina?
Seria interesante
Comentario por margarita (23-05-2009 17:01)
30 ¿Os acordais de la entrada y salida del cole cantando elCara al sol? ¿y aquella merienda de queso yleche en polvo americana? en invierno se tomaba bien porque estaba calentita, pero a partir de mayo que la daban fria y como no se deshacia bien ,aparecian bollos.
A Dña. Salome yo la recuerdo poco tiempo pero aun asi tengo un recuerdo de bondad y ternura
Comentario por luz (23-05-2009 21:24)
31 Yo solo estuve en Concepcion Arenal un año, no recuerdo cantar el cara al sol, ni tampoco de la leche y eso si que me marcaria porque no me gusto en la vida. De las maestras que se mencionan solo recuerdo tres, Carmen Vazquez “la hija de Megos”, Isabel la mujer de Losada y Mercedes, la directora, madre de Consuelito y Berardo el de la farmacia de la Alameda.

En fin, epocas que nos toco vivir.
Comentario por Margarita (24-05-2009 19:42)
32 Entre todos estos sabrosos comentarios,que aportan muchos recuerdos,hecho en falta -por su trascendencia en la historia de esta ciudad- que no se citen las oficinas de la “The West Galicia Railway Company”, cuya geréncia llevaba John Trulock,abuelo de Camilo José Cela, quién las instaló, al igual que su residencia, en el edificio que hoy porta el nº 1, de la C/ Rosalía de Castro, en 1884,cuando se estaba iniciando la construcción de la prolongación del primer ferrocarril gallego, hacia Pontevedra, que se inauguraría el 24 de Julio de 1889.En este edificio -afortunadamente conservado- tenía -(¿tiene?)- su residencia el Dtor. Montes.
Comentario por Manuel Suárez (31-05-2009 18:26)
33 PERDON: La inauguración del tramo ferroviario a Pontevedra, tuvo lugar el 24 de Julio de 1899,a las siete de la tarde, bendiciendo, en la antígua estación de Carril (hoy Museo)las nuevas cuatro locomotoras, denominadas: “Arosa”, “Galicia”, “España” y “Caldas de Reyes”.
Pdata.- Procuraré “repasar ANTES de enviar”…¡Prometido!…
Comentario por Manuel Suárez (01-06-2009 02:00)
34 Mi comentario es para agradecer a Luz y Paco Salgado el elogio cariñoso que dedican a las “profes” del Colegio del Ramal (Concepción Arenal)entre las que se encuentra mi tía Salomé López Bermudez, cuando vivía en Plaza Rabella se le incendio su casa,antes de jubilarse permuto su plaza con otra profesora que creo que se apellidaba Megos, antes de trasladarse a Pontevedra vivió en Santa Lucía en el primer piso de una casa con galería imnmediatamente después de la Iglesia de los Claretianos y antes de Penide. Yo también viví en Santa Lucía el barrio mas “guay” de Vilagarci, por eso suscita tantos comentarios.
Comentario por Eugenio López de Silanes López (06-06-2009 23:25)
35 Cuantos recuerdos, yo de muy niño comencé atrabajar en el Bar Compostela y asistia a clases en el Colegio del Ramal, donde tenian un profesor con muy mal caracter, tan así que un dia salí corriendo de Clase y no volví jamas,despues me daban clases las hermanas de mi Padrino el Sr. Junquera en la calle de la Baldosa, y regresando al Ramal detras de la Chatarreria de Miguens, existia una fabrica de Lejia, os acordais??,y por supuesto la consulta del Dr. Saavedra.
Comentario por Juan (07-06-2009 05:52)
36 El barrio de S Lucia era un barrio muy guay como dice Eugenio, muy tranquilo con gentes que se conocian, que normalmente se llevaban bien. en la plazoleta estaba la casa donde vivia la familia Silva Pando, Padres de nuestro querido Luis, en el piso de abajo el medico Santos con su familia. Al lado la casa de Olimpio Perez, enfrente pillaba de refilon la casa de “La Galanteira, el Asilo y donde vivian Leal. Sra Virginia Sr Juan, Mercedes Pablo y Pablito y Merceditas. Arriba en la buhardilla, La Sisa, Bello Florita, Marisa y Mitas (Manolo ya se habia casado en esa epoca que hablo)en la casa contigua en el primero vivia Luisa Daponte y Gumersindo Rodriguez con Luis y Alex sus hijos. En el segundo Suna y su marido con su hijo Javier, no eran de aqui y el padre trabajaba en un banco. Luego Pepiño Martinez y Oliva, con todos sus niños que eran un monton. En la casa siguiente que luego fue el hostal 82, vivian Josefa y Benito Portela dos solterones muy remirados,en el piso de abajo uno de los Guimiles casado con Pilar la cuñada del propietario de LARSA. Luego venia la iglesia de los padres, a continuacion la casa de D Carmen Ramos,luego vivia Loreto casada con Mariño el de los curtidos, Guillermo Patiño, Garcia y Chicha, Panaderia Raño, con Sr Jose y Sra Lola, Elias Penide y Feli, Marcelino Penide y Luisa, Lolita Penide y Pepe Redondo, y Luis Penide y Sra Dolores, luego el tintorero Jose Sanmartin y Dosinda su mujer, con sus hijos Olga y Yes, Nicolas Jamardo y su familia. en el callejon al lado de la tintoreria, casita del fondo primero vivio Sra Marcela con su hijo Ricardo, luego Chelo Lafuente casada con Juan Paz, eran unos jovencitos recien casados y les acompañaban la madre y el hermano de Chelo, Alfonso Lafuente que con el tiempo se hizo cura. Enfrente la casa donde vivian los Carus, Jaime Montes y Octavio del Rio, enfrente la casa de la familia Prieto, de las gaseosas, contigua el bar Arrancadeira con Pepe Aurora Carlitos y Marisa, luego una merceria kiosco que tenia Elvira la madre de Tucas Rodiño, al lado la casa de los pachecos que tambien tenian una zapateria y una merceria, pasamos a la tienda de Bernarda y Felicidad Sosin, el patio y la casa de los ferreiras, tambien llamadas “las de la gasolina” y por ultimo un taller de bicicletas de Mosquera un ferroviario. ¿Que me quedara atras?
Comentario por Margarita (07-06-2009 09:54)
37 Comparto con Eugenio y con Luis el cariño por el barrio, alli nacieron mi Abuela mi Madre mi Hermano y yo. Nos fuimos para una casa al lado de la playa Compostela, mi hermano era muy aficionado a hacer barquitos de madera y echarlos al mar, el primer dia que se fue a la playa de compostela (cuando nos mudamos) regreso a casa desolado. No queria vivir alli…¡el agua de compostela no era igual que la de s Lucia¡ ¡los barquitos no flotaban igual¡…Tenia razon, nada fue igual
Comentario por Margarita (07-06-2009 10:06)
38 Bueno en la enumeracion del barrio y en la casa de Olimpio Perez se me olvido decir que vivia tambien la familia Outon, el Padre era policia.
Comentario por Margarita (07-06-2009 10:15)
39 Y para rematar, y sin que sirva de referente,en el edificio que haces mencion en ultimo lugar, en el 1er. piso vivia el propietario del mismo, un catoirense residente en Madrid llamado Ricardo Dios, y que tenian un hijo y una hija , la cual se casó con Salvador “Lilí” Galvan Sanchón que vivia en la Marina en un edificio al lado del estanco.
“Lilí” fallecio hace ya por lo menos quince años , y regentaba el restaurante de su suegro que estaba y está situado en la entrada de Madrid por la carretera de la Coruña.
En el segundo piso, vivia un quimico de Mequinsa, llamado Eduardo Pardo Roél, natural de Guisamo , y su esposa Marujita, que por cierto aun vive en la Coruña.Eduardo era un gran jugador de ajedréz de los mejores en la zona.
Su hijo unico Eduardo, vive en Vigo,y es profesor en un Instituto.
Ahora una pequeña aclaración,Outón que era el concesionario de Gonzacoca,S.A y tenia el negocio en el bajo del edificio,pero vivia en la Marina en el mismo edificio que Salvador Galván.
Comentario por luis (07-06-2009 13:24)
40 Luis ya me pillaste, siempre pense que Outon tenia su casa en el edificio. Y de las otras personas no tengo ni idea.¡Menos mal que estas, sino habia que inventarte¡
Comentario por Margarita (07-06-2009 14:25)
41 ¡ Me teneis muy emocionado …!
¡Que lindo recordar, aquéllos BUENOS y SENTIMENTALES TIEMPOS …!!!

Con más tiempo volveré a escribir y si puedo aportar historias.
MARGARITA, con los pocos datos que leo de tí, no te recuerdo, pero seguro que tú a mí sí.
Soy uno de los siete hijos de Jaime Muñoz y Manolita Sánchez ….
Vivimos todos, incluso mi Madre (92 años …y tiene una memoria de “elefante”…mañana se lo comentaré)
Con tiempo, que ahora no dispongo, participaré en la construcción de ésta HISTÓRICA PAGINA.
Un beso, saludos.
Comentario por Manuel M. Muñoz (08-06-2009 00:37)
42 ofaiadodamemoria@hotmail.com ese es nuestro correo. Manuel, yo recuerdo el comercio, donde viviais, pero fisicamente no. Cuando me escribas, en tu correo te contare mas cosas. Puedes comprobar que de la memoria nunca os perdimos, y es muy emocionante recuperaros. Un abrazo
Comentario por Margarita (08-06-2009 06:02)
43 Manuel Muñoz: Me das permiso para entragar las fotos que te dupliqué, donde en aquellos tiempos de los conciertos del Cervantes y del Fantasio estabas entregando premios?
Sabes que la presentación de las galas no podía ser sin “LA VOZ DE MUÑOZ”.
Comentario por Joaquín (17-06-2009 18:59)
44 Hoy tuvimos tres llamadas para decir que en el verano estan en la playa…y que echan de menos el blog
Comentario por margarita (22-06-2009 22:16)
45 Algunas cosas se nos pasan y una de ellas es que hemos dejado atras a Luis gomez y su familia que vivian en el Ramal, no recuerdo si encima de Carrasco o del Bar Ramal.
Comentario por faiado (25-06-2009 07:39)
46 No todas las cosas pasaban en Santa Lucia y el Ramal. Por ejemplo, Luis Gomez y su familia vivió en San Roque, en lo que entonces se llamaba calle Cervantes, 12.
Recuerdo a Luis Gomez y a su mujer, y al menos a tres de sus hijos: Marita, Luis y Anselmo.
Comentario por Paco Salgado (25-06-2009 22:04)
47 Bueno Paquiño y..¿Al final Luis Gomez se fue a vivir a El Ramal? Era un hombre inteligente
Comentario por margarita (25-06-2009 23:57)
48 Luis:en el comentario 39 hablas de Salvador Galbán, que se le conocía por”Lilín”, no ” Lilí”.
Encima del bar ramal, vivió tambien el profesor Vicente López, casado con una hermana del actor Simón Cabido, conocido
en la TVE por su personaje “Dña.Croqueta” junto a Juanito Navarro.
Comentario por jacobo rey (03-07-2009 19:18)
49 Bien Jacobo por la correción de mi errata.
Como ves, aquí todos somos bienvenidos.
Comentario por luis (03-07-2009 19:43)
50 Jacobo, encantados de que te decidieras a entrar, tampoco nombramos en la lista a un torrero que tenia varios hijos, en medio una niña que se llamaba Carolina.
Comentario por margarita (03-07-2009 22:45)
51 Otras dos familia que vivian en el Ramál, era la familia Villafranca, que si no me equivoco vivia en el Edificia de la Aduana. El padre creo que era químiico.
Tambien habia otra familia que su padre creo que era Químico o Ingeniero, y que tambien vivian en el Ramál, tenian dos hijos, la chica se llamaba Pili Peón, el hijo no me acuerdo ahora.
Estos dos señores junto a Eduardo Pardo, formaban parte de la plantilla del personal tecnico de MEQUINSA y ALMUSO.
Comentario por luis (05-07-2009 23:12)
52 “El mundo es un pañuelo” es lo que pensé cuando volví a encontrarme a Luis Villafranca en 1.974.
Vivió en el mismo edificio donde yo viví casi 20 años. Primero durante sus vacaciones y desde su jubilación hasta su fallecimiento. Fuimos grandes amigos.
Luis Rodriguez Suarez (mas conocido como Villafranca por el lugar en que había nacido) era Químico que trabajó en la Atlántica, en Unquinesa (Bilbao) y en Pilips Calatrava en Puertollano. Fue un gran especialista en poliestreno.
Uno de sus primero trabajos como químico fue tratar de convertir el saín de las sardinas en aceite comestible sin sabor a pescado mediante hidrogenación. ¡Cosas de la postguerra! para poder exportar el aceite de oliva.
Luis estaba casado con Mercedes Barreiro y tuvieros tres hijos: Merche, Luis y Mª José. Su mujer aun vine a nuestra casa de vez en cuando.
Un hermano de Luis jugó al futbol como portero en el Arosa y otro hermano, Arturo, fué profesor de Química Física en la Facultad de Química de Murcia.
¡Gran hombre Luis Villafranca!
Este comentario seguro que producirá una entrada de Margarita diciendo :¿Ves Paco? otro gran hombre que vivió en el Ramal
Comentario por (07-07-2009 00:18)
53 Mis comentarios no son anónimos. el anterior es mio. No sé porque no apareció el nombre que juraría haber escrito.
Comentario por Paco Salgado (07-07-2009 10:28)
54 Logo de tantos comentarios sobre o barrio de Santa Lucía-o Ramal eu volvo ao Colexio Concepción Arenal para reafirmar o dito por Luz María, de feito creo que coincidimos na escola, as profesoras son as que eu recordo, aínda que con cariño solo a Dª Isabel, as outras tres prefiro esquecelas. Por suposto que cantabamos o “cara ao sol” e “montañas nevadas” e cada día levabamos unha bolsiña branca cun vaso para tomar o leite e un cacho de pan onde nos poñían o queixo (para mín era riquísimo). Creo que ambos produtos eran axudas dos americanos despois da guerra (o leite viña en pó e o desfacían en auga).
Respecto á escola de nenos, recordo que era un desastre, os nenos facían o que querían, había un mestre (o gordo) que viña todos os días no tren dende Pontevedra e na clase da tarde durmía polo que os rapaces xogaban a indios e vaqueiros, andaban por riba das mesas, etc., polo que os meus pais tiveron que sacar de alí ao meu irmán Felo e buscar un “enchufe” (xa daquela) para levalo para a escola de D. Antonio, D. Faustino e D. Manuel que estaba xunto á Igrexa. Estes si que deixaron un moi bo recordo en meu irmán.
Comentario por Mari Carmen Arines (11-07-2009 01:27)
55 Hoy he conseguido localizar en la Coruña, a Manuel del Rio Romero, el nombre seguro que no os dice nada, pero si os digo que es “Manolito Perello” ,todos los carrozas nos acordaremos de el.
Tuve una larga conversación recordando su primér gran “exito”, Speedy Gonzalez.Ya envié al Rectorado una foto que me facilitó, en mas pleno estilo Elvis,que espero sea publicada proximamente.
Hago este comentario en este apartado, pues su mujér Julita Lopéz Cortés (+),habia vivido con sus padres y hermanos siempre en el Barrio , en el bajo de la primera casa en la que vivió Damaso Carrasco.
Comentario por luis (15-07-2009 21:27)
56 Ahora, me acaba de venír a la memoria el nombre de otro vecino del barrio.
Creo que se llamaba o se llama Carlos Ripoll , sus hijos podrian apellidarse Ripoll Caballero ó Ripoll Cabello.
Era militar y estaba destinado en Villagarcia., y además creo que era Comandante del Centinela.
Vivia en el bajo de una casa mas o menos frente al colegio Concepción Arenal.
¿ Alguien se acuerda de el para confirmar el dato ?
Vuelvo a repetir que la idea que tengo es muy difusa.
Comentario por luis (23-07-2009 12:39)
57 Menudo fallo.Otras dos familias que se nos pasaron,una la Carregál que el padre era medico de la Marina Mercante.Creo que tenian una hija que creo recordar se llamaba Marigeni.
Otra familia era la de Casto Comendadór y Chuki Cotao Mena, padres de Chukita, Mª Matilde, Diego,…….Los que no cité,no habian nacido cuando me marché de Villagarcia.
Creo incluso que vivian las dos familias en el mismo edificio entre telegrafos y la tienda de “Las Piruchas”.
En el bajo habia una oficina, que podia ser una consignataria, y que nadie mencionó.
Comentario por luis (28-07-2009 00:35)
58 Maggy, ¿ tienes algun recuerdo de Luciano Lago ?.
Vivia al lado del estanco.
Me acuerdo que era muy aficionado a las motos, por lo menos tenia dos, que para aquellos tiempos, era un lujo.Corria en el aerodromo de La Lanzada,cuando allí se hacian carreras.Estoy hablando de 1958/9.
Tambien , era el encargado de organizar las veladas de boxeo que se celebraban en Villagarcia durante las fiestas.Me acuerdo de una en el Parque Rosalia, y otra frente al Ayuntamiento, con el ring, instalado delante del antiguo Bar Campos..
Comentario por luis (11-08-2009 14:31)
59 Yo lo recuerdo de mayor, a principios de los ochenta, se daba un paseo todas las noches con un grupo de amiguetes. Debia ser el dueño del edificio de La Goleta, o el que esta al lado, el habia nacido en La Torre, era un hombre que tenia propiedades, por eso se podia permitir los lujos que cuentas, era muy amigo de Celso Callon Padre, y de Bendaña
Comentario por margarita (11-08-2009 19:36)
60 Y ahora que recuerdo no era Luciano, se llamaba Ceferino Lago.
¡Ay Luisiño¡
Comentario por margarita (12-08-2009 11:29)
61 Todos cometemos errores.
Ojalá todos fueran de este tipo.
Gracias por la corrección.
Comentario por luis (12-08-2009 13:35)
62 Pues tiene razón Luis, se llamaba Luciano Lago, aunque todos lo conocian por Ceferino,era el nombre de su padre y les llaman a toda su familia los de “Ceferino” él siempre vivio como un señorito,toda su familia vive en Trabanca y la Torre
Comentario por lolita camiño (12-08-2009 23:45)
63 Luis, ¡PERDONAME¡
Comentario por margarita (13-08-2009 08:23)
64 Aporto unos pequeños datos sobre la zona donde se encontraba el Colegio del Ramal.
Primeramente decir que no estoy de acuerdo con una Sra. que dice que el colegio de niños era un mal colegio. El profesor a quién se refier se llamaba Don Alvaro y venía todos los dias en tre desde Santiago y no de Pontevedra.Habíade todo como en cualquier otra actividad, bueno y malo.
De profesores estaban Don Braulio-que vivía en una casa frente a los laterales de la Falange e Instituto, donde también vivían Cándido, el revisor de Pereira y su esposa Maruja, con su hijo Cándido e hija María Jesus- Don Casimiro, Don Julio, Don José, un extraordinario y ejemplo a imitar como maestro. Paraba en la taberna de Sr.José, en San Roque frente Andrés el Sastre.Fue uno de esos maestros que fueron castigados una vez terminado nuestro triste enfrentamiento. El castigo fue trasladarlo a Galicia y vivía sólo.Nos hacía escribir y hacer las cuentas en el suelo usándolo como una pizarra.
Otro profesor muy bueno fue Don Juán, marido de Doña Carmen Megos. Él me hacía llevar todos los días unas llaves a la clase de su esposa sintiéndome por una parte orgulloso por la confianza que siempre depositó en mi,y por otra sentía gran timidez.
Justo en la esquina del callejón de Saavedra había una pequeña tienda.
Una o dos casas después de la fábrica de Gaseoss Prieto había otro ultramarinos, y al girar la esquina juraría que había un pequeño bar de la madre de Manolito, quién ocupó el puesto de trabajo de Juanma Patiño Guillen, al marchar éste para la Marina. Nunca me acuerdo de haber llorado tanto en mi vida debido a su marcha.Pensaba que nunca más volvería a verlo.
También me suena que al lado del taller de bicicletas había un pequeño Kiosco, porque casi juraría que al día siguiente de la tan celebrada victoria en futbol consiguiendo España el campeonato de Europa en 1964 ganádole a la URSS con lo que esto me dijo le fuese a comprar el Marca y juraría que se lo compré allí.
Otra persona muy conocida de esa zona era Don Nicolas ¿Baquero? Quién vivía cerca o al lado de los Penide, junto con una hija y un hijo que no jugaba mal a tenis. Este señor era profesor en el León XIII y su forma de vestir llamaba la atención,siempre con su sombrero, bastón,zapatos dos colores, muchas veces de charol y siempre trajeado. Parecía todo un gentleman londinense.
Uno de mis sueños en aquellos tiempos era el poder montar en el coche del doctor Santos: un ´Citroen Tiburón precioso.
Comentario por Manuel Martínez (26-09-2009 02:08)
65 D.Nicolás Jamardo Araujo es el profesor a quien se refiere Manuel Martínez, un hermano de él, Saúl, médico de profesión era el marido de Dª Amalia Varela Taboada, profesora del Instituto.
El pediatra D. Manuel Santos tuvo un coche Saab, lo recuerdo aparcado frecuentemente delante del Centro de Higiene. No recuerdo el Citroën. Probablemente fué uno de los coches siguientes.
El comentario acerca de 1.964 y el campeonato de Europa de selecciones que España ganó a la URSS me recuerda que yo he visto ese partido en el Santiago Bernabeu. Fuí a verlo con mi amigo José Manuel Sánchez López hoy médico en Valladolid.
Yo había ido a Madrid de viaje de fin de curso con el Instituto y José Manuel estudiaba allí.
Recuerdo que pagamos 25 pesetas por cada entrada en la parte más alta del estadio. Era precio de reventa, el valor en taquilla era de 15 pesetas. Habíamos ido en autobus que tomamos cerca de la Puerta del Sol.
Conservo la entrada
Comentario por Paco Salgado (26-09-2009 13:35)
66 Con respeto ao comentario nº 64, non sei a que anos se refire, eu falo de antes do ano 1960, época na que Felo ía a ese centro e nesa época non estaba de mestre Juan o home de Carmiña.
Por suposto que mestres bos e malos ainos en todos lados e tódalas épocas como ocorre en todas as profesións.
Nunca serei eu unha persoa que critique aos bos profesionais sobre todo da docencia, dado que na miña casa xuntamos un bo feixe (neste momento teño ao meu redor 7 docentes, cifra que aumenta en ocasións) e os problemas da educación son o noso tema de fin de semana.
Tampouco se trata de que o docente sexa moi listo, ante todo ten que ser un profesional con moita humanidade, motivo polo que eu tampouco teño un bo recordo de algunhas mestras que “sufrín” na escola do Ramal.
Cando fun para as Filipenses coñecín a diferencia, pois ao ser un centro relixioso e estar a todas horas con oracións, rosarios, misas, etc., as monxas nunca me fixeron sentir mal.
Comentario por Mari Carmen Arines (26-09-2009 17:12)
67 Pues tienes mucha suerte de no sentirte
mal en el colegio Filipense, no solo por las misas y los rosarios, que eso es normal por ser un colegio religioso, sino por hacer sentir mal a las niñas de un determinado nivel social ¿porque no me diras que trataban a todo el mundo igual? esa es
mi opinion y la de muchisimas alumnas, y me refiero a finales de los 60, yo no puedo hablar de otras epocas porque no las conozco.
Comentario por Elena (26-09-2009 22:35)
68 Bueno pues tiene razon Elena, los ejemplos son innumerables, las situaciones a dia de hoy de risa, en aquel momento, niñas de nueve y diez años, dramaticas, un niño cuando sufre lo hace de verdad, lo de las clases sociales no lo entiende, y en las “monjitas” menos.
De pelicula de terror
Comentario por margarita teijeiro (26-09-2009 23:02)
69 Despues de asegurarme,pues lei todoslos comentarios, veo que no se menciono la Oficina de Telegrafos, en cuyo edificio vivieron Adelita y Buby, la primera fallecio hace poco y Buby y su familia viven en la Lomba o sus alrededores, no estoy nuy segura como se llama esa area. Un beso Buby
Comentario por teresa (27-09-2009 13:09)
70 Paco.Si después de conseguir el Campeonato de Europa de futbol en 1964, en nuestro país se despertó una especie de locura colectiva ¿Cómo se celebraría en el Bernabeu? No me extraña que conserves la entrada.
Me quedó grabado el nombre del jugador ruso Chislenko y por supuesto de Yashim, La Araña Negra.
Yo tenía 10 años y el partido lo ví en el bar Cesáreo y me acuerdo que no le llegaba ni al mostrador y que en el campo llovía algo.
La victoria deportiva fué apoteósica e inenarrable,pero debido a las circunstancias político-sociales de ambos paises,las cuales yo desconocía por mi edad- sólo sabía que los jugadores rusos representaban el mal absoluto- este feliz acontecimiento deportivo tuvo connotaciones de diversa índole
La copa de Europa que consiguió el Madrid la ví en El Tamanaco.
El Bar Cesáreo, posiblemente fue donde se instaló por primera vez un televisor. Me acuerdo cuando instalaron la antena y la gente asomándose a la ventana del bar. Fue fue todo un acontecimiento para nuestro barrio, el cual no tenía tanto cache como El Ramal. Tal vez algunos pensaban que vivían en El Serrano Villagarciano.
Paco, cuando iba todos los días a la escuela del Ramal, al pasar por la acera del Axilo podía ver el precioso Tiburón del doctor Santos. Como tú dices sería posterior al Saab.
Observo que hay muchísimas fotos hechas por Don Luís Carús,quién de pequeñito su presencia me hacía causar una especie de temor o de mucho respeto. Puede ser que fuera debido a las expresiones de dolor que veía en los rostros de algunos pacientes, una vez que les había extirpado alguna muela.
Sin embargo ya de mayor tenía confianza con él y le guardaba aprecio.
Cuando me fuí para un páis, por el cual sentía una cierta debilidad, cuando veía a mi padre siempre le preguntaba por mi. Ya de regreso, al ir a su consulta me hacía muchas preguntas sobre la vida en dicho país. Dejé de ir a su consulta porque nunca quería cobrarme.
En mi opinión el Doctor Carús lo significó casi todo en Villagarcía.
Nunha ocasión alguien me dijo”Quén tén unha boa amistade non hai xoia que a pague”

Comentario por Manuel Martínez (27-09-2009 15:12)
71 Mari Carmen, non o tomes tan a peito muller.
Eu empezéi a ir O Ramal no ano sesenta, e teño que dicir e afirmar con rotundidade que Don Álvaro era un cacho de pan, e que un dábase conta só con velo.
Con seguridade que tiña as súas carencias-¿ Quén non as tén?- e incluso é posible que non fora un moi bo profesional.Pero era moi humano.
Ti dis, ou polo menos eu así o interpreto, que nas Filipenses estabas a gusto pola humanidade que ali encontraches.
Eu fún monaguillo e estiven entre os curas varios anos, e gardo tanto de Don José coma de Don Daniel moitos e moi gratos recordos. Foi unha etapa moi bonita da miña vida.
Pero tamén teño que dicir que a vida dun, vai cambiando exactamente igual que o fai o curso dun río.Un mira as súas augas nun punto e asemellan ser as mesmas pero non o són.
Na miña opinión non creo que sea precisamente moi educativo andar nas escolas sempre entre misas, rosarios e oracións. Fora das aulas xa é outro cantar.
Eu alí dentro só fun en varias ocasións para facer deporte, pero teño oído en máis dunha ocasión, que a virtude da humanidade non era posta en práctica precisamente con moita frecuencia. Unha persóa moi cercana a mín xuraría que estudióu contigo.
Eu fun compañeiro do teu irmán Felo tristemente falecido.
Foi o único compañeiro a quén eu coñecín que sabía como poñer na faciana do Sr Mariño unhas sonrisas para ben de todos nós, e cando esto sucedía as clases eran moito máis levadeiras.
Teño comprado máis dun petardo na vosa tienda para facer trastadas.
Un saúdo.

Comentario por Manuel Martínez (27-09-2009 19:23)
72 Manolo, tiene razón Paco, cuando dice que el unico coche que tuvo Manuel Santos , fué un Saab, matricula PO-9181 de color granate, comprado en el año 1958, y que lo tuvo hasta su fallecimiento.En el barrio, nunca hubo un Citroén Tiburón, pero sí un Llloyd 600, Seat 850, Seat 600,etc.
Por la linea moderna que tenia, probablemente lo hubieses confundido.
Comentario por luis (28-09-2009 17:10)
73 ¡¡¡Luis ha resucitado!!!
ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA
Han sido pocos dias pero hemos notado tu falta.
Comentario por Paco Salgado (28-09-2009 17:53)
74 Gracias Luís. Pido disculpas a Paco. Sabía que era de un color granate rojizo o similar. Tengo visto este coche infinidad de veces. La verdad que acabo de comprobar que en aquella y a tan corta edad, no era precisamente un experto en modelos y en marcas de coches.
Con este comentario, el cual te agradezco, acabo de confirmar que eres el hermano de una persona con quién estudié durante siete años y, por lo menos en lo que atañe a mi persona, yo lo consideraba un muy buen amigo.
Tenemos salido en multitud de ocasiones juntos, y desafortunadamente, al igual que cuando uno no riega sus plantas, una amistad se muere. La relación se cortó aproximadamente en el año 1975. Aún lo estoy viendo con su gran pelambrera ! Qué simpático estaba, qué bién le quedaba y cuánto ligaba!
Con Benjamín, a quién vosotros conocíais muchísimo, entablé de nuevo relacíon. La semana pasada me envío una foto por correo tradicional tratándome de Excmo.Sr. Marqués de Florida Blanca Sigue siendo el mismo Benjamín de siempre, con sus coñas. Muy buena gente
Por favor, dale recuerdos de mi parte a tu hermano Javier.
Paco una vez más me disculpo.
Saludos

Comentario por Manuel Martínez (28-09-2009 19:09)
75 Creo que Manuel no tiene porque disculparse conmigo.
Yo escribo lo que recuerdo, siempre con las dudas de que la memoria sea sufucuentemente buena pero Luis está “al quite” y complementa,corrije, etc.
En el caso del coche de Manuel Santos, Luis al ser su vecino seguro que se acuerda perfectamente como lo demuestra que incluso recuerda la matrícula
Comentario por Paco Salgado (28-09-2009 23:21)
76 llevo media hora leyendo los comentarios de todos…..y tendría mil cosas que decir. El profesor del “cuartelillo” que se llamaba D. José Mª Esteban, era valenciano y un estupendo pintor (y mejor persona) tengo un mi casa un retrato mío pintado por él. Al acabar la clase “tenía” qye quedarme media hora para que me pintara… allí quietiño…. me decía que silvase “sólo ante el peligro” para no aburrirme….sus “preferidos” (supongo que por traviesos) en clase, éramos Arturito Meijide (+) y yo. El pobre Manolo Santos que murió muy joven era otra maravillosa persona, con una psicología excepcional como pediatra, su mujer (que aún vive) se llama “Telele” y tenían 6 hijos: Manolito, Blanquita, José Mª, Paloma, (casada con Dito Abalo) Mayeyes y Ricardo (que trabaja en el BBV. y Efectivamente siempre tuvo un Saab. Recuerdo que las niñas del colegio de al lado del cuartelillo, en los recreos cantaban una canción muy graciosa que decía algo así como: La chata viringüela, güí güí güí, como es tan chula tricotricotrí, como es tan chula leiró, leiró leiró leíró…..recuerdo perfectamente el “adoctrinamiento” en el colegio, cantábamos “Montañas nevadas” “Prietas las filas” meintras hacíamos una especie de ejercicios de gimnasia, en mi casa no les gustaba nada eso de las canciones….pero había que tragar….
Hombre hay que reconocer que aunque no era Serrano, en el Ramal estaban; La aduana, la Juna de Obras del Puerto, la Comandancia de Marina, la estación, y cómo nó la ya mencionada chatarrería de Miguens (el “pitillero”) que por cierto hacía de jefe de bomberos en todos los incendios de Vilagarcia, de los que por cierto se avisaba con tres bombas de palenque que explotaban muy seguidas…..bueno ya iré recordando alguna otra cosa que si no os aburro…
Comentario por Julio (07-10-2009 20:35)
77 Al mirar la foto recordé alguna cosa más. En la casa blanca que se ve al fondo vivían los Quintans, recuerdo a la madre ya viuda con sus 4 hijos: Tucho, Julio, (los dos grueros en el puerto) Dorita y Chon (que desgraciadamente falleció hace unos meses. Tenía el bar Galera en La Marina) el galpón anexo era de la Junta del Puerto. En la última casa de la manzaba de la derecha v´vían efectivamente, los Muñoz, con sus 7 hijos: Jaime Mariví, Manuel, Ana, Margñot, José y Ricardo. Manuel era de mi edad y amigo del Ramal de toda la vida.También vivía Paco Alcañde (+) con Cafor y sus dos hijos; Panchito (+) y Coté, así como los de las Reunidas, con sus hijos Conshita,Toni, Santi, Mariquita y Desi (dueño de Asega)y había una señora muy mayor que hacía las veces de portera del edificio, creo que se llamaba Consuelo y tenía una hija con un tipo estupendo…que se llamaba Milagros….En esa misma casa vivía también Jaime Asensi (que trabajaba en la Junta del Puerto) con su familia. Los del Ramal solíamos jugar al fútbol delante del Bar Ramal y la portería era la puerta del almacén de Suarez (en ese edificio) y cuando venía un coche, cogíamos la pelota y parábamos hasta que pasara y luego seguíamos….pasaba un coche cada diez minutos, aparte del autobús….
Comentario por julio (07-10-2009 20:49)
78 El Ramal no era Serrano ni falta que le hacia…era el Ramal, barrio lindero con Santa Lucia, que ese si que era la flor y nata ¿Verdad Luis? Lo de la chata viringuela es emocionante, sigue contando eh Julio? ¿Supongo que Carrasco no?
Comentario por margarita (07-10-2009 21:13)
79 Sobre el com.51 de Luís, el nombre del hermano de Pili Peón és Alberto, gran amigo y también alumno del León XIII, con quién tuve la oportunidad de reencontrarme en Madrid, en 1986,donde, como su padre, és un talentoso ingeniero.
En los veranos, nos bañábamos en la playita del Ramalque había detras de su casa y nos tirábamos al mar desde el puente del terminal ferroviario.
Eran para mí um modelo de familia feliz.
Saludos afectuosos a todos.
Comentario por José Manuel Casalderrey (08-10-2009 04:30)
80 Sí Margarita, con ésas “vivéncias” tiene que ser Carrasco y Valdés.
Julio, un TIPO muy divertido, pero mejor persona, que Villagarciano ….

Para, Joaquín Sampere.-
Tienes mi permiso, para publicar cuántas fotos, dispóngas de “aquélla época dorada”, que tú creas oportuna y en las que aparezca.
Siento que en éste verano …*dá Vila*, disfrutándo de los conciertos y fiestas de Agosto, en la ALAMEDA, que coincidimos, DESCONOCIESE ÉSTA, TÚ ACTIVIDAD CULTURAL ….
En el próximo viaje, prometo adjuntar, fotos de la Villagarcía de 1966 a 1970.

Salidiños. Saluuuuuuuud.
Comentario por Manuel M. Muñoz (09-10-2009 17:24)
81 Un vecino falta en esta calle mi padre tenia en ella su negocio se lamaba Mario y el nonbre del negocio era Bodegas Mario,quedaba justo enfrente de la chatarreria creo recordar que es donde hoz radio Arosa reside
Comentario por Carlos Deaño Couso (27-10-2009 16:22)
82 Carlos hay fotos dedicadas a tu Padre en el blog. Bienvenido y gracias
Comentario por faiado (27-10-2009 16:30)
83 una pregunta a manuel martinez ¿ los profesoesde los que hablas don Juan y Doña Carmen ? son los mismos que yo conoci, siendo director del colegio jose antonio don Juan y Doña Carmen era maestra
Comentario por conchi abal (27-10-2009 23:13)
84 Conchi, considero que si. Don Juan dejó de ser mi maestro en 1965.
En una ocasión,aproximadamente unos diez años más tarde acompañando a mi hermana la pequeña al colegio José Antomio situado en La Lomba Don Juan estaba allí ejerciendo la docencia.
Saludos
Comentario por Manuel Martínez (05-11-2009 01:59)
85 de casualidad e encontrado esta blogoteca que me esta encantando yo naci en villagaria en el 44 mefui muy joven a correr mundo pero todos los años pasaba por ay,pues tengo toda la familia paterna envillagarcia repasando estas historias en el comentario55 que casualidad.yo tambiem conocia a manolito 2EL PERELLO”;casualmente una heRmana de el (TOÑITA)estuvo casada con un tio mio(+)y tambien conoci a su hermano luis que murio muy joven en un acidente de moto creo que por rubianes.
y vivian la calle san roque que es donde yo me crie. haber si hay alguien de esa calle. yo casi puedo decir la gente que vivia en esa calle y me puede contantar la jente que conoce ,que hasta igual nos conocemos. hasta pronto saludos.
Comentario por luis paz (16-11-2009 22:53)
86 Luis benvido a o blog, da calle S Roque son os blogueiros Manolo Martinez, Candido Castro e Paco Salgado, Manolo o Perello non entra no blog
Comentario por faiado (16-11-2009 22:57)
87 mis abuelos tenian una sastreria en la calle san roque enfrente del bar de abuin (sr.jose y sra elvira)y los hijos eran o son manola que emigro a uruguay, teresa casada con pocholo y pepe que trabajo en rapariz.me acuerdo de casi toda la gente que vivia por los años 50
mi padre fue un buen musico y gual que mi tio que toco en la bandade musica.bueno no os canso mas ya os contare mas cosas que creo son interesantes
Comentario por luis paz (17-11-2009 21:59)
88 Luis benvido a o blog, ¿Non vas a mandar fotos de teu Pai na Banda de Musica e de teus Abos na sastreria?
Comentario por faiado (17-11-2009 22:18)
89 Recuerdo el sastre de San Roque enfrente del bar de Sr. José o Sar. Tambien recuerdo a Teresa y su marido y a Pepe (joyero de Talleres San José-Raparíz) y su mujer Rosalía que vivieron en la casa de al lado de la mia, exactamente en la vivienda que había ocupado Luis Gomez y su familia.
Comentario por Paco Salgado (20-11-2009 14:21)
90 Si la sastrería era en la misma acera de la panadería (del lado izquierdo de quién va para Pontevedra), el Sr. José fue mi sastre desde niño.
!Y que bién trabajaba aquel señor!
Mándanos unas fotos para el blog Luis.
Saludos
Comentario por José Manuel Casalderrey (20-11-2009 18:41)
91 Perdona la tardanza en confirmarte Margarita que supones bien (comentario 78)aunque ya te lo confirmó Manel Muñoz un poco después. Entro sólo de vez en cuando en este estupendo escaparate que no hace mas que hacer que uno rememore la épocas mas maravillosa de la vida: La niñez…..podría nombrar a casi todos los ramaleños de mi pandilla de aquella época…..Santi y Desi, los hijos del ingeniero (debía haver un sólo ingeniero en toda Villagarcia y se les conocía así) Nando, Javier (extraordinario furbolista, casi a la altura de su calidad como persona)y Gasparín (hoy jefe de lo del agua en la provincia) y Nacho (+), el ya citado Manel Muñoz, Manel y Quico Redondo, Nito Penide, Manel Mariño, Pepiño Miguens, Pepe y Agustín Tato (Bar Ramal) Carlitos Comendador, Luis y Semito Gomez, Guillermo (notaría, para nosotros “Mimí”) y su hermano Alís (“Tatá”)José Luis Alcalde (Coté), Quin Painceira (hoy viviendo en Zaragoza, creo)ocasionalmente Jaime y Domingo Montes….Alberto y Toñi Arizaga en fin seguro que se me queda gente atrás, cosas de la edad…. nuestro “deporte” favorito era andar a pedradas con los de “la playa”, Pequeñote, los Burés, etc etc ycasi siempre llegabas a casa con alguna “conacha” producida por un petoucazo…también íbamos con cierta fecuencia a coger la fruta ajena (a los Güimilitos)y no inchábamos de claudias verdes que casi siempre traían consecuancias intestinales…. Re cuardo el barrio casi sin iluminar, con unas bombillas que cruzaban la calle suspendidaas de unu sencillo cable y que alumbraban apenas una circunferencia de unos 10 o 15 metros de diámetro justo debajo….entre una y otra bien 50 metros….. luego pusieron las farolas y ya la cosa cambió totalmente auqello empezaba a “cheirar” a ciudad….. que maravilla, si se pudiese hacer una película….
Comentario por Julio (05-12-2009 22:06)
92 ruego disculpeis lo de “haver”, error de tecla…están al lado…
Comentario por Julio (05-12-2009 22:08)
93 (En la casa de los chaves) Se omitierón datos anteriores a su vivencia que simplifica la realidad de nuestro pueblo.En primer lugar,por que allí vivio.Don Candido López Martínez,capitan de la marina mercante él cual vino para villagarcia en 1933,mandado por la naviera trasmediterranea para establecer la oficina de la mencionada compañía.casado con Doña Filomena Pollo Polo y sus hijos/as.Pilar,Ramonin,fallecido pocos diaS despues de establecerse aqui.Seguimos, Candido (Canito),Francisca y Carmina,las cuales se casaron,Pilar con Joaquin Murga,natural de Bilbao ,Vizcaya Canito,con la Srta.Sara Palmaz,natural de Silleda;(Ponvedra)
Francisca,con Antonio Costas natural de Cangas y Carmina con Adonis Chaves, natural de Cambados. Él señor Chaves se establecio en la casa de Don Candido Lopez,padre de la Sra.Carmina lopez a consecuencia de su muerte,en el año 1969 si la memoria no me falla.
En el segundo piso vivia D.Carlos comendador.
Comentario por joaquin (26-07-2010 18:14)
94 Continuación del comentario,94
La Srta.Carmina López,casada con D.Adonis Chaves,nació en Villagarcia y las dos hermana y dos hermanos,naciéron en Gijon (Asturias)siendo la única de los hijos de D.Candido y Dñ.Filomena. que nacio en Galicia. Años antes de la boda,de mi tía, en 1940 y 1943 nacimos Mª de la Concepción y Joaquín Murga López y nuestro primo José Luis Costas López.
Los hijos del Sr.Adonis Chaves y Dña.Carmina. Manolo, Mª del Carmen y Joaquin Fernando Chaves López,vinieron al mundo en Villajuan en la casa de D.Joaquin Murga (Farmaceutico) y Dña.Mª del Pilar López.sito en la calle, hoy Benígno Santos,nº1.Antes en 1945 nacieron mis hermanos Mª del Pilar y Fernando Murga Lopez y mi primo Antonio Costas López,hijo de Dña Francisca López y D.Antonio Costas.
Comentario por joaquin (27-07-2010 17:46)
95 don vicente lopez nieto tenia 8 hijos y daba clases particulares en el ramal tambien tuvo un laboratorio de minerales
era una gran persona sus hijos jugaban en el patio saavedra con enrique daniel jose santi maria jose el patio saavedra era el pulmon de ese barrio y la señora que robaba pelotas en el patio en el recreo del cole tenia muy mala leche
Comentario por (22-01-2011 00:58)
96 Bueno, pues a ver si llegamos al número 100, creo que estamos batiendo un récord al pie de esta foto.
Quería hacer un pequeño inciso sobre ella, ya que creo que os habéis olvidado de hacer mención al almacén de maderas de mi tío Elías, cuyo extremo aparece a la derecha de la foto. Allí hemos jugado también alguna vez los chavales de El Ramal.
Gracias Julio por el minucioso detalle de los nombres de nuestra “panda” de aquellos rememorables y preciosos años, y me gustaría saber si conoces más detalles de aquel entrañable profesor-pintor D. José, el valenciano, ya que a mí me había hecho posar también en algunas ocasiones y me encantaría saber que ha sido de él.
Comentario por Nito Penide (19-09-2011 01:59)
97 Hola, yo me llamo Domingo Lopez Garcia, soy el nieto de Candido Lopez Pollo ( Canito) qué interesante todo lo que he leido, Un fuerte abrazo a todos
Comentario por domingo pablo lopez garcia (18-07-2012 20:02)
98 Bienvenido al blog del Faiado es un placer recuperar los nietos de aquellos que hicieron mas grande a Villagarcia. Gracias Domingo
Comentario por Faiado (19-07-2012 12:24)
99 Soy Joaquín Murga López primo hermano de Pablo López Palmaz padre de Domingo López García.Yo tengo el orgullo de haber nacido en casa de mi abuelo Candido López,padre de Candido López ( canito)por lo que pertenezco a El Ramal.y lo son las cosas de la vida,tengo a mi hija Mª del Pilar viviendo al lado del edificio de la antigua aduana hoy dedicado a la tercera edad.Abrazos para todos.
Comentario por Joaquín (10-10-2012 14:49)


Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *