Categoría: San Roque, Campo de Barro


  • Academia Enot

    Mis padres han vivido hasta hace poco en la casa que está en construcción en la antigua “huerta del Cura”.

    La foto corresponde a principios de los 60

    Comentario por Paco Salgado (26-04-2010 22:00)

    Paco, yo te diria que esta visita institucional de G.C. a Villagarcia es mas de mediados de los sesenta que de principios.Fijate que hay fotos de esta visita, en la que se estaba empezando la remodelacion de la zona portuaria, poco antes de que empezase FEXDEGA, y la primera edición fue en el 1967.

    En la foto, se reconocende izquierda a derecha a Gumersindo Rodriguez Eirea, Octavio del Río,Victoriano Piñeiro,Juan Garcia Toriello,Ramón Encinas,Jose Martinez Freire,Nilo Paz Sanchez,X, Pepe Bazaco (hijo) y Pepe Bazaco (padre).

    Aun esta puesto en el balcón el letrero de Academia ENOT,que mas o menos ponia “mecanografía”, “contabilidad”

    Comentario por luis (27-04-2010 01:16)

    El letrero de la Acanemia Enot ponía exactamente: Comercio – Idiomas.

    Refeente a la fecha, creo que Luis tiene razón. Mis padres se cambiaron a la casa que está en construcción después de 1.964 y antes de 1.969 (nuestros años de estudiantes fuera de Villagarcía)

    Comentario por Paco Salgado (28-04-2010 00:07)

    La Acedemia Enot, de Enrique Otero, de Caldas de Reyes y en el bajo el Bar Barrantes,de Roberto Abal (+) que no tiene nada que ver con el Bar Barrantes de la Avda, de La Marina.

     

    El resto ya esta bien explicado por Paco y Luis.

    Comentario por Cunino (29-04-2010 19:17)

    La Acedemia Enot, de Enrique Otero, de Caldas de Reyes y en el bajo el Bar Barrantes,de Roberto Abal (+) que no tiene nada que ver con el Bar Barrantes de la Avda, de La Marina.

     

    El resto ya esta bien explicado por Paco y Luis.

    Comentario por Cunino (29-04-2010 19:17)

    no se, no sé, pero el bar que recuerdo ahí era el Tamanaco. Y recuerdo perfectamente el día que ardió, pues yo era alumno de la academia y nos dieron vacaciones. El edificio ardió a principios de los 70. La ENOT se trasladó a Marxión. El director era Prieto. Quien sabe bien la historia es Somoza, que empezó de profesor en esta academia.

    La Academia ENOT empezó a funcionar en la Plaza de España,en el primer piso donde hoy está el Bar Mickey. Juanita Barros daba clases de inglés y Enrique Otero del resto.

    Comentario por xandrolas (14-01-2013 08:48)

    El bar Tamanaco claro que estuvo ahí y despues aún recuerdo 3 o 4 más con distintos nombres, pero en los años 40-50 era el Barrantes el que ocupaba esa esquina.

    Creo recordar que la Academia Enot no estaba encima del Mickey si nó justo al lado en la parte superior del Rancho Grande. Sobre el Mickey estuvo muchos años Freije.

    Comentario por Cándido (15-01-2013 00:25)

    No bar Tamanáco estiven convidado nunha boda o 12 de Octubre do ano 1969…Creo amigo Cándido que despois do Tamanáco, non houbo mais bar,alomenos no edificio da fotografia…saudos

    Comentario por Roberto Ocaña (03-11-2013 22:24)

    Amigo Roberto, creo que me expliqué mal. Quise decir que esa esquina siempre estuvo ocupada por bares, tanto en el edificio viejo como en el nuevo. Un abrazo.

    Comentario por Cándido (06-11-2013 15:28)

    Yo tambien estuve muchos anos en la Academia Enot,cuando ardio me habian quedado los libros dentro, tuve que comprar todo y provisionalmente la Academia nos fuimos para el Parque, me acuerdo que las maquinas de escribir las pusieran en un muro que vajaba agua cuando llovia, fue toda una aventura, despues nos fuimos para Marxion,los profesores de contabilidad, eran los senores Enrique Prieto y Somoza y para los mas pequenos eran Bazaco y Conles,yo tambien me acuerdo del bar Tamanaco.

    Comentario por Margarita Mosquera Porto (07-11-2013 22:04)

    Amigo Cándido.Sin querer facerme pesado ó respecto dos comentarios,dicir que cicáis non o lembres, -seguro-pero entre os anos 80-86,aprox, estivo instalado no local ó que nos estamos a refirir, comercial Estévez,adicado a venda de electrodomésticos i mobles de cociña…¿¡A que non o lembrabas¡?…Entre tod@s alumeámos ,ou facemos camiño, como ben dicia o poeta…Unha aperta

    Comentario por Roberto Ocaña (29-12-2013 22:57)

    Tienes toda la razón amigo Roberto con respecto a Estévez. Lo que me pasa es en esa época ya hacia tiempo que no vivía en el barrio y no me quedó en la memoria. Felicidades-

    Comentario por Cándido (02-01-2014 19:06)


  • Familia Taboada

    Vivian na Praza da Independencia, entrada a o barrio do San Roque


  • 29 de Marzo do 2025, sabado

    Subidas en MEMENTO, GAUDEAMUS IGITUR, OUTRA FORMA DE VIVIR.

    En portada, barrio de San Roque, muro existente a o caron da capilla do santo, muro que utilizaron varios artistas locais para crear un mural que sobreviviu moitos anos. Dous dos creadores foron Jorge Agra e Camba, correxidenos si lembrades algun mais.

    Bos dias, presentase un fin de seman con moi bó yempo, a ver si quitamos as humedades dun inverno longo e terrible.

    SAUDE PARA TODOS.


  • 25 de Marzo do 2025, martes

    Subidas en O CARRIL, ILLA DE CORTEGADA E GAUDEAMUS IGITUR.

    En portada, o Campo de Barro, entrando nas Carolinas, recien construidas as chamadas casas de Gallego, se iba poblando a zona con pisos novos, tamen axudaron as vivendas sociais a o caron do Ambulatorio.

    Con trasiego de traballadores nas fabricas da METALSA é LARSA , creaban abundancia de xente en horas puntas.

    Bos dias, boa saude


  • Xunto a gasolinera de San Roque

    Exactamente delante de mi casa, peluqueria de Santiago Melio y de donde Cardeñoso tenía su negocio (Cervantes 10 y 12).
    Creo que recuerdo a todos: Diz Andión, Fico Bouzas Ferro, Julio Tuñez, Carlos Tuñez, Javier Alvarez, Jacobo Mariño, Victor Varela (detrás de Jacobo) y Juan Fernández Gomez
    Comentario por Paco Salgado (24-05-2010 19:53)


  • O Bar Cesareo en San Roque

    Por si no sabeis donde es.La casita de la derecha es donde está la gasolinera de San Roque, la casa del fondo es la que está al lado del bar Cesáreo y que hasta hace poco fue un punto de venta de prensa, a su lado izquierdo hay un callejon que sube,hoy aun existe, hacia el inst.castro alobre y al lado esta ubicado el edificiio de la cons.de juventud

    Comentario por Antonio Rey (12-02-2009 11:58)

    En el edificio donde se encuentra actualmente el Bar Cesáreo (antes de la señora Palmira, madre de Vicente López), estuvieron el estanco de Cascón y el primitivo taller de José Fernández García,”El Carrandán”, gran persona y excelente mecánico. A principios del siglo XX todo el edificio era la Fonda La Catalana

    Comentario por Daniel Garrido (24-05-2009 19:11)

    En el primer hueco de ventana o puerta que se vé ( ya no sé si antes o después del estanco de Cascón), cogía “puntos de medias” CARMIÑA, la hermana menor de Vicente López Nieto. Acompañándola como amiga y concuñada, mi madre, que por cierto fué donde se enteró que yo habia roto la pierna ya que a ese punto fué donde me llevó el chófer del tio de Alfonso Ledo Daponte con el camión.

    Comentario por Joaquín (30-06-2009 17:48)

    En honor a la verdad, esta foto me la facilitó MARUXA CUIÑA, pues me reconoció como “el paje” que va en la parte izquierda, y el otro es mi hermano Pedro. Espero que ella me pueda dar los nombres de sus compañeras que aparecen tambien en la foto ,y ya Antonio Caeiro cambiará la titular de la foto.

    Comentario por jacobo (04-07-2009 12:11)

    En esas dos casas, iguales, estuvo la Fonda “La Catalana”. Ya fue mencionada en otro apartado, en el que hablaron de la señora Dominga

    Comentario por Daniel Garrido castromán (12-11-2009 18:53)

    En la casa de la derecha que Antonio nombra en el comentario n.1 vivian Ambrosia con su madre y con su hijo. Eran muy bajitos los tres y el chaval trabajó muchos años en el Bar Central con Pepe el del Altamira y Lucindo y era muy buena persona y muy simpatico.

    Ya los nombré en La Lage. Subidos a un árbol.

    Comentario por Cándido (04-04-2010 13:54)

    Esta procesion se hizo por el DOMUN.

    Los que van detras de la que figura la Fe

    son Adolfo Puceiro Llovo , Sindo Lopez Cortes y Cholo Prego que apenas se ve.Las monjas son las madres Maria Gonzaga yGertrudis.

    Comentario por mr lopez cortes (31-10-2012 01:43)

    Se menciona en esta página una taberna que regentó hace años la Sra. Palmira y que le había comprado en traspaso al Sr. Teodosio. Este hombre, que era un santo, tenía un hijo que se llamaba Antonio y encima del Bar vivían unos chicos con el apellido MARGALET. Eran dos hermanos. Uno creo que se quedó en Boiro para siempre, hace ya unos años. El mayor, creo que se llamaba Alfredo, había estudiado algo… Me parece que estos chicos eran hijos de militar, y creo que había algún parentesco entre los del Bar y ellos.

     

    No sé si en otra ocasión cité algo que hoy vuelvo a exponer. Con la cantidad de personas que nos están dejando, no me extraña que yo no encuentre ahí a nadie de mi “quinta”. Personas que nacieron en los años treinta y cuarenta no los veo por ninguna parte. Alguno estará lejos de la vida cotidiana de la ciudad. En otra ocasión, como siempre hace, aparece el amigo Cándido para aclarar lo que para mí, casi es un misterio, al estar lejos de mi tierra desde hace tantos años… Gracias.

    —————————————-

    Comentario por E. García – Santiago (28-07-2013 11:16)

    Aclararle a Eduardo que los hermanos Margalet eran primos de Antonio Branzas, empleado muchos años de Ferreteria Sobrino. Ricardo estaba casado en la Torre y falleció bastante joven en Boiro,como él indica. Alfredo se casó con una hija de Hipòlito Romero, empleado de Villaverde y se marchó para Estados Unidos para trabajar como profesor en una Universidad.

    Repasando la foto, creo que la primera que está abajo a la izquierda es la mujer de Alfredo Rodriguez Padín.

    Comentario por Cándido (29-07-2013 11:54)

    Gracias Cándido; conocé a esta pareja de novios en aquél tiempo y yo creo que él estudiaba Derecho y ella no sé qué estudios llevaba, pero era una chica muy inteligente y, por cierto, muy hermosa. Yo, particularmente, hablaba con ella con mucha frecuencia y lo pasábamos muy bien. Y no miento si te digo que me gustaba mucho, en aquéllos tiempos tan difíciles, para todos… Ojalá que vivan los dos, que yo trataba mucho, en nuestros años bonitos.

     

    Del hijo de Teodosio (Toñito), sólo puedo decir que era un chico noble dónde los haya. Un fenómeno de la amistad… Lo queríamos todos los chicos de San Roque.

     

    Éramos un grupo muy bien llevado. El Chino (Antonio Paz),

    su hermano Sé, los hermanos Abuín, Paulino, Los hermanos Cascón, los Gamarra, (éstos algo mayores que nosotros),

    los Margalet, Toñito y otros que no puedo recordar, porque el tiempo no se detiene y van allá más de 70 años, que no son cuatro días. Habría que contar a Cachulas (calle del Mercado), su hermano Lolo, Danielito Sabas, Salvador Carballo, etc., etc.

     

    A todos ellos que vivan ahora, les envío un cordial abrazo y decirles que no tenga prisa, que aquí no se está nada mal. No miréis nunca para atrás. No está nada bien, porque ya en la Biblia le dijeron a uno de aquéllos personaje que si miraban para atrás, se convertirían en estatua de sal ¡Y así fué! Agora xa teñen sal para botarlle ó pulpo é ao cocido. Norabóa…

     

    Pero me acuerdo de la taberna de Teodosio al lado del Callejón que iba al Instituto. Muy sucio el Callejón, porque era de esos sitios que reciben todo cuánto le sobra a los demás…(?) El pobre de Teodosio no hacía mucho negocio con los chicos que siempre estaban allí,

    porque no tenían un céntimo. ¡Meus pobres! Pero deseo decir que me acuerdo de todos ellos. Los mejores amigos.

    Eduardo Garcia


  • Praza da Independencia

    O alcalde do pobo, Victoriano Piñeiro e o Gobernador Civil visitan as obras da transformacion da Praza da Independencia.


  • Os sastres do barrio de San Roque

    En primer plano Manuel Paz Santalla y en segundo a la izquierda su hijo José Paz Vicente marido de Toña del Rio y padre de Seso quien regenta actualmente el ” Bar Xosés” en A Baldosa.A la derecha la mujer de Manuel , Rosalia Vicente Gomez.
    Conocidos como “Los Tatillos” de San Roque protagonizaron un capítulo inolvidable de la historia de Vilagarcia.
    Manuel tenía un hermano, Manolo que trabajaba en las oficinas de la antigua Alambrera, a la vez tocaba la flauta travesera en la banda de Vilagarcia sustituyendo en varias ocasiones al director de la misma.
    Yo entraba de pequeño a menudo en la habitación que se ve al fondo tapada con unas cortinas mientras mi madre charlaba con Rosalía. La amistad era de años y muy intensa.
    Mi recuerdo para todos ellos.
    Comentario por Juan Carlos Porto (31-05-2010 09:28)
    Estos son mis abuelos y mi tío Se a. los cuales adoraba, esta es la 1ª y 2ª generación de los paz de san roque, y aquí en cataluña sigue la saga de los paz de san roque en mi nieto en 5ªgeneración.
    Gracias Juan carlos por la ayuda recibida.Un abrazo.
    Comentario por Luis paz (31-05-2010 12:49)
    EL QUE TOCABA LA FLAUTA ERA MANOLO EL TATILLA, Y ERA HERMANO DE SESO, CASADO CON AMALIA, MANUEL ERA EL PADRE.
    Comentario por JOSE ANTONIO (03-06-2010 14:33)
    Efectivamente José Antonio mi padrino y tío manolo tocaba la flauta y era hijo de Manuel mi abuelo(UN PEQUEÑO LAPSUS DE JUAN CARLOS PERO SIEMPRE PERDONABLE POR EL TRAGIN QUE EL HOMBRE LLEVA COLABORANDO EN O FAIADO LABOR INCONMIABLE Y QUE YO DESDE AQUI QUIERO AGRADECER); pero a lo que iba, no era TATILLA, el apodo de Manolo era “pastilla”;no se si conocías bien a mi familia pero el que en verdad era tatillo era mi padre Luis uno de sus 4 hermanos.
    Para que no te queden dudas te voy a contar de donde viene lo de “TATILLO”
    como sabes mi abuelo era sastre y el padrino de mi padre era el Sr Anuncio el que tenia la funeraria en san roque.
    cuando veía a mi padre que apenas hablaba ¡hombre sastrillo!y mi padre no sabia pronunciarlo bien y decía ¡tatillo!y desde esa viene tatillo eso no quiere decir que solo se lo llamaran a mi padre pues le quedo a toda la familia.Y es mas la quinta generación de los tatillos vive en cataluña y yo su abuelo le sigo llamando tatillo.
    un saludo
    Comentario por Luis paz (03-06-2010 23:35)
    bueno primero qiero decir que la foto la done yo.son mis abuelos y mi padre,mi padre cuando jugaba al fubol le llamaban tatilla,aun ami hay gente de san roque que me sigue llamando tatilla de donden viene lo de tatilla me imagino que es lo que dice mi primo luis.
    Comentario por seso del xoses (07-06-2010 20:48)


  • Luis Barreiro Longo

    Ano 1977, os da Fenosa reunidos na comida da patrona, parecenos un restaurante nas Sinas. A esquerda Luis Barreiro, vivia nas Carolinas, tiña tres fillos, nos contan da sua xenerosidade con todo aquel que sin recursos precisaba axuda. Barreiro sempre botaba unha man.


  • O 7 de Decembro o feston da castaña

    XXV Festa da Pisa da Castaña do Courel. Froxan, 7 de Decembro 2024

    11:00 – Acendido do Sequeiro e mostra do seu funcionamento.
    12:00 – Demostración do proceso de Pisado e Abandoxado da Castaña Seca animado polo grupo de música tradicional AIKIRINDO
    13:30 – Pregón a cargo do cantautor Emilio Rúa
    13:50 – Presentación da recentemente creada Asociación Galega das Castañas e dos Soutos na que intervirá o seu presidente e membros da Xunta Directiva.
    14:10 – Xantar do Menú do Pisador composto por castaña seca cocida, panceta, chourizo e tarta de castaña. (Prezo Menú 15 €uros)
    16:00 – Sorteo da gran cesta e outros agasallos
    16:30 – Volvemos a Pisa e Abandoxado onde pode participar o público
    18:00 – Foliada libre
    20:00 FIN de FESTA

    Haberá carpa e servizo de pulpo e churrasco postos de artesanía e produtos da zona
    Non esquezas reservar menú con antelación en: www.fontedomilagro.es