
Desde O FAIADO DA MEMORIA, temos que decir que NON estamos por cambiar nomes de rúas sen mais. Explicámonos:
Por suposto retirar, así o solicitamos por escrito e de forma verbal, todo aquilo que teña relación coa ditadura. Apoyar algúns nomes que claman Xustiza como o de Pando e Paratcha. O resto de asasinados por suposto claman tamen XUSTIZA E REPARACIÓN, pero, loxicamente, non podemos poñer nomes a todas as rúas, nin ten lóxica nin debe de ser.
Polo tanto non entendemos nin a Campoamor, nin a Maruxa Mallo, nin a Maria Casares, nin a Carmen Meaño.
Pola nosa parte decir que Campoamor e a sua loita no campo da igualdade entre homes e mulleres, merece todas as honras do mundo, pero xa ten no estado español mais de catrocentas rúas ao seu nome…
Maruja Mallo, Artista, transgresora, feminista, vanguardista e galega pero non sei… creemos que unha rúa deberíase xestionar desde un punto moito mais localista, con lecturas do propio pobo, toponimia propia e deixar a Campoamor, Maruxa e Casares que forman parte pola súa importancia da historia do país.
O da nosa Carmen Meaños e unha pifiada importante, a noite que mataron o Carrillo, solo esa noite, quedaron orfos dezasete nenos mais, aparte de Carmen.
Pensamos que se deberian consensuar algunhas placas que falaran de personas importantes do pobo, NON RÚAS, placas, ou pequenos monumentos que recuperasen algunhas vidas do noso pobo. Xente como a da fotografía: Matilde Vázquez, cantante lírica cunha traxetoria impresionante, con actuacións nos mellores escenarios do mundo, Paris, Roma, Buenos Aires, Londres… Criouse desde os catro anos no barrio de Santa Lucía, unha figura impresionante descuberta por Urioste, este Señor tamén deberia ter un capítulo aparte na nosa historia.
Sei perfectamente que esto que escribo non vai ter ningun efecto, pero como sentimento do Faiado ten que estar aquí.
Cando se xubile algún “asesor” do concello, o pobo recuperará limpeza democrática e CULTURA.
A fotografía é de Agosto do 1946, última vez que actuou Matilde Vázquez na súa terra. a súa beira o seu descubridor Don Ricardo Urioste, un verdadeiro xenio da Cultura daqueles tempos negros. Un home ao que Vilagarcía tanto debe, e que nunca lle pagou.
Pues la verdad así a primera vista os seré sincero y os digo que no conozco a ninguno, pero me voy a poner las gafas y poner un poco de interés y paciencia, y también por respeto a todos vosotros voy a intentar identificarlos y si los reconozco, poner su nombre o apellido que creo que es lo correcto,bueno si tienen apodo también, pero no en cosas personales que si a lo mejor lo se, y me lo callo por respeto.
Supongo que por edad, ninguno fue amigo mío pues yo no había nacido cuando fue hecha la foto.Posiblemente eran de la “Peña” de seguidores de Matilde “La Gallega”, tal como la llamaban en Madrid.
Por cierto Cándido, aprovechando que el río del Con, pasa por Villagarcia, te diré que conozco y soy amigo de Nieves la única nieta de Luis Fernandez Sevilla,uno de los compositores de “La del Soto del Parral” ,y me dice que se acuerda mucho de tu tía pues iba a cenar a casa de su abuelo un día a la semana, en la que se reunían cantantes y compositores de Zarzuela.
¿Vamos a ver ? Poco a poco.
Empezando por arriba a la izquierda : Luis Gómez¿Conde?,Mariño,Chirinos,Adolfo Llovo y X.
Abajo empezando por la derecha : Cristobal Barrio,Briones,Urioste,¿Paco Buhigas?, Matilde, ???????
Candido sigue tu, y completa o corrígeme que tu juegas en campo propio.
Comentario por luis (27-05-2012 19:54)
Parece que esta vez estoy de suerte. Además de conocer los nombres de los personajes de la foto. “La del Soto del Parral” es una de mis preferidas, a mi marido le encantaba y cuando la escucho (muchas veces) todavía se me llenan de lágrimas los ojos. La preferida de mi madre era “La Montería”. Y después de “La Revoltosa” todas las demás. Le dejo su sitio a Cándido…
Comentario por Marité Montesinos Castro (27-05-2012 20:54)
Como Luis no registró su entrada (eso me parece) si no es por Marité tardaria en leerlo.
Siento decirte que Matilde Vázquez no era hermana de mi madre Martina Vázquez aún cuando tenian una estrecha amistad y ambas compartian aparte de sus extraordinarias voces, una afición
inmensa por la zarzuela. Mi madre siempre me hablaba de los éxitos de Matilde en Madríd y siempre tuve la impresión de que los sentia como propios, pues ella y su hermano Rogelio por circunstancias de la vida nunca llegaron a ese nivel aún disponiendo ambos de unas grandes voces, todo lo contrario que yó que no canto ni rancheras.
El de arriba de la derecha es el padre de José Luis Rivera, empleado de Nartallo.
Para Marité decirle que la lista de Zarzuelas que se cantaban en casa era grande, pues mi madre disfrutaba de una excelente memoria, pero su favorita era la Leenda de Montelongo, primera zarzuela y creo que única en gallego.
Comentario por Cándido (29-05-2012 23:01)
Cándido me has dado una sorpresa, no conozco esa zarzuela y me hace ilusión que sea en gallego. La única de ambiente gallego que conozco es Maruxa. Tendré que buscarla a ver si la consigo encontrar. Solo tengo en vinilo alrededor de 150 y hay miles. Las estoy intentando pasar al ordenador. Y hace poco que encontré los libretos. Poco a poco…
Comentario por Marité Montesinos Castro (30-05-2012 18:42)
Marité, de la Leenda de Montelongo hay incluso fotografias pues mi madre, te repito, fué la protagonista. Estas fotografias en las que están casi toda Villagarcía de la época se las cedí al Liceo y están colgadas de sus paredes.
Comentario por Cándido (30-05-2012 22:22)
Cándido ¿tenéis algo grabado? se puede encontrar en algún sitio el libreto. Esta temporada tengo problemas para salir de “paseo” y acercarme a Villagarcia me va a ser difícil para ir al liceo. Al menos ya sé donde encontrar las fotos. Gracias
Comentario por Marité Montesinos Castro (31-05-2012 09:37)
Marité, el sr. Javier Jurado del Conservatorio de Música de Vigo, creo que tenia intenciones de poner en escena la Leenda, por lo que supongo que dispondrá del libreto, aunque seguramente esperará a que escampe un poco lo que nos está pasando economicamente.
En la época de mi madre si el vinilo existia estaria en sus comienzos y su grabación un lujo para los cantantes aficionados villagarcianos.
Comentario por Cándido (31-05-2012 21:23)