D. José Giráldez Ramos, maestro de la Escuela de niños; Doña Ramona Areosa Hermida, maestra de la Escuela de niñas; Don Jesús Garrido Alvarez, maestro de la Escuela de Orientación Marítima y Pesquera de Carril
Comentario por Daniel Garrido Castromán (01-09-2009 13:36)
Como consecuencia dae la marcha de don José Núñez Búa, además de otras circunstancias, entre los años 1936 y 1937, bajó considerablemente el número de alumnos de este Centro educativo, por lo que, don Aquilino Iglesia Alvariño se había marchado al Colegio ?Labor? de Vigo. Por aquella época, mi padre, Jesús Garrido Alvarez, habiendo aprobado el segundo examen de los Cursillos de Selección del Magisterio, con fecha 19 de Abril de 1932, fue destinado a realizar las prácticas a la ?Escuela de Don Santiago?, llamada así por ser su director Don Santiago Fernández, que estaba situada en la actual Avenida del Doctor Tourón, donde hoy se encuentra el Banco Zaragozano. Con fecha 8 de Diciembre del mismo año fue nombrado Maestro Interino de la Escuela de Renza (en la Parroquia de Vilaxoán). Posteriormente estuvo en la de Escuela de Faxilde (en esta misma parroquia), pasando, luego a la Escuela de Zamar (en la Parroquia de Rubiáns).
Jesús Garrido era miembro del Partido Galleguista en Villagarcía desde Diciembre del 1931 y, en la II Asamblea Provincial del Partido Galleguista, celebrada en el mismo mes del año siguiente, fue nombrado Consejero Delegado; en la edición de ?Galicia Nueva? correspondiente al día 12 de Diciembre de 1932, en la que se publica la crónica de dicha Asamblea, se puede leer lo siguiente:
II ASAMBLEA ANUAL DEL PARTIDO GALLEGUISTA EN SANTIAGO
?? Por votación se procedió a la elección del nuevo Consejo del Partido para 1933, obteniendo mayoría los siguientes señores: Bóveda, Plácido Castro, Miguel Rodríguez, Núñez Búa y Filgueira, para Secretarios, y como Consejeros Delegados de la secciones, los señores Villar Ponte (Ramón), Casas, Varela Rico, Illa Couto, Garrido, Dorá, Lasanta y Carballo??
La primera directiva del P. G. en Villagarcía, estaba compuesta por Dámaso Carrasco Duaso, como Presidente; Jesús Garrido Alvarez, como Vicepresidente; Luis Bouza Brey, de Scretario y José Moreira Casal, como Vocal. En la Junta General Ordinaria, celebrada el día 10 de Enero de 1933, fue nombrado Secretario General; los demás cargos eran: Presidente, Germán Quintela Novoa; Vicepresidente, Dámaso Carrasco Duaso; Secretario de Actas, Francisco Fernández; Tesorero, Leopoldo Sampedro; Vocales, Antonio Oubiña, Joaquín M. Posse y Juan Prada. En la II Asamblea del Partido Galleguista, celebrada en Santiago en 1933, fue elegido Consejero Delegado de la Provincia de Pontevedra y, según se lee en la edición de ?Galicia Nueva? correspondiente al día 6 de Febrero de este mismo año, en un acto celebrado en el Cine de Vilaxoán el día anterior, actúa como presentador de los oradores:
LOS GALLEGUISTAS EN VILLAJUÁN
El acto celebrado el sábado en el Cine Villajuán ha resultado un éxito, como era de esperar.
Los oradores han recibido una nutrida ovación. Hizo la presentación de la misma el Secretario de la Agrupación don Jesús Garrido, que apologó las personalidades de os conferenciantes
Iniciada la Guerra Civil, fue acusado de pertenecer al Partido Comunista, siendo sancionado por el Gobernador Civil con suspensión de sus cargos; lo dice ?Galicia Nueva? en su edición del día 31 de Agosto de 1936:
MAESTROS DE VILLAGARCÍA QUE FUERON SEPARADOS DE SUS CARGOS
El Gobernador Civil de la provincia, después de razonado preámbulo en el que hace constar los motivos, que le obligan a dejar en suspenso de sus cargos a numerosísimos maestros, publica la relación de estos.
Como la lista es muy extensa no limitamos a publicar los que corresponden al término municipal de Villagarcía, que son los siguientes:
José María Osorio Rodríguez, de la Graduada ?Concepción Arenal?.
Juana Argentina Villaverde Rey, de Sobradelo.
Segundo Abal Padín, de Castrogudín.
José María Castaño Priegue, de Villagarcía, nº 2.
Jesús Garrido Alvarez, de Zamar.
Luis Abalo Abad, maestro de 1ª Enseñanza.
Casimiro Martínez Altimir, de la Graduada.
Teófilo González, de la Graduada.
Manuel Vázquez Leis, de Renza.
Jesús Vázquez Blanco, de la Graduada ?Concepción Arenal?.
Esta sanción fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra (B. O. P. P), de fecha 1º de Septiembre de 1936; posteriormente, en el B.O.O.P. del 11-07-1937 se publica la resolución de traslado fuera de la región, siendo destinado, con destino forzoso a la Escuela de Barruelo de Santullán, en la provincia de Palencia, con inhabilitación para cargos directivos. Al no haber tomado posesión de dicho destino, debido a que aquella zona era frente de guerra y ya habían muerto los dos maestros anteriores, es separado del Cuerpo de Maestros Nacionales.
Después de haberse dedicado a impartir clases particulares, entró como profesor del Colegio ?Mezquita? de Vigo. Poco tiempo permaneció en este Centro de enseñanza pues regresó a Villagarcía para hacerse cargo de la Dirección del Colegio ?León XIII? en el Curso Académico 1937-1938; en este año el Colegio verá aumentar considerablemente el número de matrículas, llegando a contar con más de 50 alumnos.
————————
Don Aquilino que aún permanecerá en el Colegio ?Labor? de Vigo, contrajo matrimonio con Dolores Ferreirós el día 10 de marzo de 1938; el banquete de boda se celebró en una sala de la casa de mis padres.
En el año 1939, habiendo aumentado nuevamente el alumnado del Colegio y, debido a la insistencia de su esposa Lola, que era muy amiga de mi madre y deseaba la vuelta a esta ciudad, mi padre llamó a éste para que regresara de nuevo al ?León XIII?.
El día 7 de Marzo de 1939, ambos amigos, Jesús Garrido y Aquilino Iglesia, formaron sociedad, para lo cual firmaron el siguiente documento:
“En Villagarcía de Arosa, a siete de marzo de mil novecientos treinta y nueve: reunidos D. Remigio Valladares, del comercio, D. Jesús Garrido Alvarez y D. Aquilino Iglesia Alvariño, maestros nacionales.
Los tres mayores de edad, casados, vecinos de esta villa. Tienen cédulas personales y capacidad para contratar; y dicen: El Sr. Valladares que es dueño de todos los enseres, cosas, muebles y derechos que constituyen el antiguo colegio titulado ?León XIII?, instalado en la plaza el Dr. Carús, de este pueblo y los cuales conocen perfectamente los otros comparecientes.
Y llevando a efecto lo que tienen convenido, el D. Remigio Valladares vende en propiedad todos esos enseres, cosas, muebles y derechos, con cuanto le sea anexo a los D. Jesús Garrido y D. Aquilino Iglesia, por el precio de cuatro mil quinientas pesetas, que estos de por mitad, como adquieren, dan ahora al vendedor en billetes del Banco de España, y así que los cuenta y recoge, solemniza cuenta de pago del precio de la venta a los compradores, entregándoles, con los testigos D. Ricardo Costa Calvo y D. Ramón Otero Torres, de esta villa.
A continuación, se redactó otro documento, en el que se estipulaban las competencias de ambos, e igualmente reproduzco:
“En Villagarcía de Arosa, a siete de marzo de mil novecientos treinta y nueve. Reunidos D. Aquilino Iglesia Alvariño y don Jesús Garrido Alvarez, ambos mayores de edad, vecinos de este termino, con cédulas y capacidad para contratar, dicen: Que son dueños de por mitad de todos los enseres y derechos del Colegio León XIII, y para su mejor organización, han convenido lo siguiente:
1º Corresponde la dirección del Centro en cuanto al personal de profesores y alumnos, al Sr. Iglesia, quien determinará horarios, admisiones y expulsiones.
2º Es de competencia del Sr. Garrido controlar la administración, llevando altas y bajas de alumnos, listas mensuales de cobro y facturas. Verificará por ellas el director la cobranza, y presentará cada mes la liquidación con nota detallada.
3º Ambos comparecientes tendrán igual horario, que será, como mínimo, de ocho horas; repartiéndose el trabajo conforme a las aptitudes de cada uno, quedando en libertad ambos de dar más clases e incluso preparar alumnos particulares que no pertenezcan a la matrícula del colegio.
4º Se asignan como sueldo: El señor Iglesia, quinientas pesetas mensuales y el señor Garrido, trescientas cincuenta y las utilidades líquidas que resulten, se dividirán a partes iguales entre ambos. El déficit, si lo hubiere, se cubrirá en proporción a los sueldos asignados.
5º En el período de verano, o sea de julio a septiembre inclusives, se regirá el centro por convenio amistoso entre ambas partes.
6º En caso de enfermedad u ocupación de una de las partes, que no exceda de un mes, se suplirá su falta como sea; si excediera de un mes, el interesado, de acuerdo con la otra parte, buscará un sustituto, que no tendrá ningún derecho en la dirección y administración del centro, conservándolos el ausente íntegros. Si excediese de un año, pierde todo derecho, a no ser que medie acuerdo entre ambos, y se considerará separado completamente, mediante la entrega de dos mil doscientas cincuenta pesetas.
7º Si alguno de los comparecientes quisiera enajenar su parte, no podrá hacerlo más que al otro, y en la cantidad de dos mil doscientas cincuenta pesetas; y lo mismo ocurrirá si uno de ellos dejase libremente el colegio.
8º No podrán desempeñar cargo alguno que les impida la asistencia al colegio en los términos expresados.
Así lo aceptan y forman por duplicado con los testigos D. Ramón Otero Torres y D. Ricardo Acosta Calvo, ambos vecinos de este término”.
——————
Entre las numerosas anécdotas que le sucedieron a estos dos socios hay un que relato a continuación:
La mañana de un domingo, Lola, la esposa de Aquilino, fue buscar a mis padres para salir de paseo; mientas éstos se arreglaban, llamaron a la puerta y Lola salió a abrir: Era una señora que le preguntó: ¿Es aquí la casa de Don Jesús Garrido?. Al haberle respondido afirmativamente, dijo la buena mujer: ?Yo soy la madre de un alumno que estudia en el León XIII. Le traigo este cordero. Pero mire, quisiera pedirle un favor: que no le diga nada a Don Aquilino. Es que sólo tenemos uno?. Lola le respondió: ?No se preocupe. Nunca lo sabrá?. Y la señora se marchó muy tranquila.
Pero, por la tarde, cuando los dos matrimonios fueron a ver una película al Cine Fantasio, se encontraron en la misma puerta a la señora del cordero la que, al verla cogida del brazo de Aquilino, se quedó de piedra.
—————–
Como dije anteriormente, don Aquilino permaneció como director del Colegio ?León XIII? hasta el año 1949, fecha en la que obtuvo la cátedra de Latín y fue destinado al Instituto de Lugo, pasando, posteriormente al Instituto de Pontevedra y, más tarde, al Instituto ?Rosalía de Castro? de Santiago de Compostela, donde se quedó definitivamente. A partir del año 1949, Jesús Garrido Alvarez fue el director del Colegio ?León XIII?, hasta que pasó el testigo? a sus hijos.
Rehabilitado en el año 1953, fue destinado a la Escuela de Seadur-Larouco (Ourense), en cuyo destino, aunque tomó posesión, no impartió enseñanza ya que, altos cargos del Ministerio de Educación Nacional pactaron crear una Escuela de Orientación Marítima y Pesquera en Carril, si les proporcionaba un local y el material correspondiente; alquiló el bajo de la vivienda de Eugenio Iglesias Isorna (hoy panadería) y llevó el mobiliario del Colegio ?León XIII, tomando posesión de dicha escuela. En 1956 fue trasladado a la Escuela de Cambados, que estaba al lado de la iglesia, y era director Don Clemencio Fernández Pulido; posteriormente, se trasladó de nuevo a la Escuela de Carril, donde se jubiló.
Falleció el día 31 de Mayo de 1971, a los 66 años de edad; la noticia del fallecimiento fue muy comentada en la prensa local. Decía el corresponsal de ?El Correo Gallego?, en la edición del 1º de Junio:
Ha fallecido don Jesús Garrido
El sepelio tendrá lugar hoy, a las siete de la tarde
Acabamos de enterarnos del fallecimiento de don Jesús Garrido Alvarez, ocurrido ayer a mediodía en su domicilio de Carril. Aunque ya conocíamos su precario estado de salud, muy agraviada últimamente, la noticia de su muerte ha producido general sentimiento y honda tristeza entre los que le conocíamos.
Padre de una extensa familia, compuesta de catorce hijos, su vocación docente queda perfectamente definida en la trayectoria de su vida toda ella dedicada a la enseñanza, siendo protagonista de excepción en la época brillante del Colegio León XIII, de Villagarcía, a partir de nuestra postguerra. Compartió la dirección del Colegio con don Aquilino Iglesia Alvariño y con otros destacados profesores que consiguieron elevar la condición del Colegio a cimas que entonces se estimaban excepcionales, trascendiendo su fama por toda Galicia, al ser considerado como uno de los mejores Centros de enseñanza que existieron desde el año 1936 hasta 1950. Por allí hemos pasado innumerables alumnos y todos conservamos un especial recuerdo de aquel impresionante profesorado, que preparó a millares de jóvenes con un eficaz sentido de responsabilidad y dedicación.
Don Jesús Garrido Alvarez fue el autor de esta enorme y complicada labor de organización, en la que volcó todo su esfuerzo y cariño, logrando resultados difíciles de superar aún actualmente. Su actividad y entrega a la labor educativa fueron la constante de su vida, luchando siempre por alcanzar el mayor nivel del Colegio, en cuyo resurgir esplendoroso siempre tuvo confianza. A los veinte años de edad ya fue uno de los iniciadores del Colegio León XIII, volviendo después de u nos años a la dirección del mismo para imprimirle un nuevo estilo y dotarlo de un profesorado extraordinario, consiguiendo llevarlo a un puesto privilegiado en el concierto educativo del país.
Su desaparición, a los sesenta y seis años de vida, constituye una grave pérdida para los que conocíamos su personalidad y tenemos motivos para considerarle el principal promotor de dos generaciones de jóvenes villagarcianos.
Nuestro recuerdo cobra hoy vigencia al evocar momentos inolvidables y hacernos presentes que somos muchos los que le debemos una parte sustancial de nuestra vida. A su viuda e hijos hacemos patentes nuestras sinceras expresiones de condolencia, que estamos seguros compartirán muchos, tantos como alumnos han pasado por su querido Colegio, al que realmente entregó lo mejor de su vida.
Y en ?La Voz de Galicia? del día 1º de Junio, donde figura la esquela, aparece la siguiente nota necrológica:
FALLECIÓ EL PADRE DE NUESTRO CORRESPONSAL EN RIVEIRA
En Villagarcía de Arosa falleció ayer don Jesús Garrido Alvarez, director del Colegio ?León XIII?. El finado soportó cristianamente una larga y penosa enfermedad.
A su esposa, doña Concha Castromán, y demás deudos, enviamos nuestro pésame, en especial a su hijo don Daniel Garrido Castromán, corresponsal informativo de ?LA VOZ DE GALICIA? en Riveira. El sepelio tendrá lugar hoy, martes, por la tarde.
Rogamos a nuestros lectores una oración por el eterno descanso de su alma.
También el corresponsal del ?Faro de Vigo?, Jesús Diéguez Patiño, escribe, el día 2 de Junio:
HA MUERTO DON JESÚS GARRIDO
Para todos cuantos fuimos alumnos del Colegio León XIII basta decir ?ha muerto don Jesús? para saber que nos estamos refiriendo a don Jesús Garrido Alvarez, en la actualidad director-propietario de dicho colegio y desde hace muchos años vinculado al mismo en calidad de profesor del mismo.
Hace 40 años fui su alumno; pero siempre, a lo largo de ese período de vida transcurrido, la sincera amistad con él hacía que en cualquier momento en que nos encontráramos tuviera él la palabra amable para el antiguo discípulo; el que escribe, la satisfacción de charlas con quien fue su maestro en la niñez.
Y como nos sucedía a nosotros le pasaba a cuantos desfilaron por el Colegio León XIII. Don Jesús era afable, cariñoso, hablador? Le gustaba hablar de su Colegio, de sus alumnos y ex alumnos, de los caminos recorridos en la vida por uno y otros. Yo creo que esa comunicación siempre jovial, a pesar de sus achaques, esa cordialidad y ese saber estar siempre a tono con aquellos que en cada momento le rodeaban, provenía de esa dilatada vida de contacto con los niños y con los jóvenes, no sólo en el Colegio sino en el seno familiar, donde hallaba con su amante esposa un hogar con numerosos hijos. No lo sé a ciencia cierta; pero yo creo que cuando don Jesús llegaba a su casa, después de una jornada escolar intensa, en la que siempre derramó cariño y comprensión, encontraba otra aula repleta ? sus catorce hijos ? en la que seguía vertiendo sus enseñanzas e buen padre y hombre ejemplar.
Ahora, en estos momentos en que todos lloramos su muerte, queremos pergeñar en su memoria estas mal hilvanadas líneas. Es un modesto homenaje de uno de sus alumnos; de un alumno de hace 40 años, al que todavía le resuenan en los oídos las lecciones de don Jesús en aquella vieja y desaparecida galería interior del Colegio León XIII.
Que el Señor haya acogido su alma en su Santo Seno. Y para su esposa, hijos, hijos políticos y demás deudos, la expresión más sincera de nuestro pésame con una oración por su eterno descanso.
EL SEPELIO
En la tarde de ayer se verificó el acto del sepelio desde la casa mortuoria hasta la iglesia parroquial de Carril, donde se celebraron funerales de cuerpo presente y seguidamente recibió sepultura en el cementerio de aquella villa.
Constituyó una imponente manifestación de duelo, en la que figuraban representaciones de la enseñanza oficial y privada, así como multitud de personas, no tan sólo de Villagarcía sino de distintas partes de la región y especialmente de Santiago de Compostela.
Fue un postrero homenaje la memoria del querido don Jesús. Descanse en paz.
DIÉGUEZ PATIÑO
——————
Dice el ?Diccionario de personajes de Vilagarcía? de Víctor Viana y Xosé Lois Fariña: ?persona de extraordinaria humanidad, fue recordado a su muerte por los periódicos ?El Correo Gallego? y ?El Faro de Vigo?, los cuales hicieron un recuento de su intensa labor educadora y humana?.
En sesión plenaria celebrada en el mes de Septiembre de 1995, la Corporación Municipal, presidida por el Alcalde Joaquín Javier Gago López, le rindió homenaje acordando poner su nombre a la calle que pasa por delante del Instituto ?Miguel Angel González Estévez?, de Carril.
Igualmente, el día 22 de Septiembre de 2004, con motivo del Centenario de su nacimiento, el Ayuntamiento, presidido por este mismo alcalde, le tributó otro homenaje colocando una placa en el muro del citado Instituto; este acto será anunciado este mismo día, por Mª Carmen González, en la sección ?Desde la Ría? del ?Faro de Vigo?:
LOS CIEN AÑOS DE DON JESÚS
La memoria de Jesús Garrido, el profesor del antiguo colegio León XIII, será honrado esta tarde como él hubiera querido; en las proximidades de un centro educativo y en Carril, localidad que fue su hogar. La calle del instituto llevará su nombre por lo que el Concello de Vilagarcía descubrirá una placa a las 19 horas, conmemorando así el centenario de su nacimiento. La familia también organiza una misa en su recuerdo que se celebra en la iglesia parroquial de Carril a las ocho de la tarde.
En primera página del ?Diario de Arousa? del jueves, día 23, se da cuenta de este acto:
Inauguran en Carril una calle dedicada a la labor docente del profesor Jesús Garrido
El profesor Jesús Garrido Alvarez, que fue director durante muchos años del colegio León XIII, tiene ya una calle en Carril, que lleva su nombre. Ayer se descubrió una placa, junto al instituto, en un acto que contó con la presencia del alcalde, Javier Gago, representantes de la Corporación Municipal y familiares.
Y e la página 8, amplía la información:
El Concello dedica una calle en Carril al profesor Jesús Garrido
El profesor Jesús Garrido Alvarez, que fue director durante muchos años del Colegio León XIII, tiene ya una calle en Carril que lleva su nombre. Ayer se descubrió una placa, junto al instituto, en un acto que contó con la presencia del alcalde, Javier Gago, representantes de la Corporación Municipal y familiares, entre los que se encontraban Pilar y Daniel Garrido, la primea profesora en el colegio de Carril y el segundo ex director del instituto Castro Alobre y ex concejal del PP. El acto se convirtió en un verdadero homenaje a una persona que es considerada por muchos vilagarcianos como ?mestre de mestres? y fue muy emotivo justo en el día que coincidía con el centenario del nacimiento. La calle que ahora lleva su nombre es la que se encuentra en el lateral izquierdo del frente del instituto de bachillerato de Carril.
La nominación de esta calle, junto con muchas otras del municipio de Vilagarcía, fue decidida en la sesión plenaria celebrada por la Corporación correspondiente al mes de septiembre del año 1995.
La instalación de la placa identificativa se retrasó durante todos estos años y ayer coincidió precisamente con el primer centenario del nacimiento del homenajeado.
Ceremonia religiosa
Después del acto institucional organizado por el Concello de Vilagarcía, la familia programó una ceremonia religiosa que se celebró en la iglesia parroquial de Carril.
También la edición de ?La Voz de Arousa? del mismo día, Fátima Frieiro da cuenta del acto:
EN DOS MINUTOS
Una calle en honor a Jesús Garrido Alvarez
Reconocimiento a toda una trayectoria académica
La placa conmemorativa se descubrió ayer por la tarde en presencia de familiares, amigos y autoridades.
Los esfuerzos tienen siempre recompensa aunque sea después de cien años y cuando ya no estás aquí para disfrutarla. El profesor vilagarciano Jesús Garrido Alvarez pasará a la historia como ?mestre de mestres? (?maestro de maestros?) y con un calle con su nombre.
Ayer familiares, amigos y autoridades acudían a Carril para descubrir la placa conmemorativa que referencia a una de las calles cercanas al instituto del lugar con el nombre de Jesús Garrido.
La inauguración de la vía coincide con el cien aniversario del nacimiento del maestro.
TODA UNA VIDA
Jesús Garrido fue, durante muchos años, director del colegio León XIII y destacó por su gran entrega a la docencia y a sus alumnos por lo que, en muchas ocasiones, fue calificado por sus conocidos como el ?maestro de los maestros?.
Al acto de inauguración acudieron todos los miembros de la Corporación Municipal, amigos y familiares, entre ellos Pilar y Daniel Garrido, que, siguiendo la trayectoria de Jesús, se dedican a la docencia. Pilar en el colegio de Carril y Daniel en el instituto Castro Alobre, donde también ejerció como director.
El Concello de Vilagarcía decidió, en una sesión plenaria celebrada en septiembre de 1995, que esta calle debería llevar el nombre de Jesús Garrido. Ahora la decisión se ha hecho realidad y el maestro ya cuenta con un lugar para el recuerdo de generaciones venideras.
Después del acto institucional, los familiares y el resto de los asistentes se dirigieron a la iglesia parroquial de Carril, donde se ofició una misa en honor al homenajeado a las 20.00 horas. Todo un reconocimiento para uno de los tantos maestros que dedicaron su vida a enseñar a los demás.
Cuando el periodista hace mención a ?Daniel? se refiere a mi, por lo que he de aclarar que, efectivamente, fui director del instituto ?Calvo Sotelo? durante 14 años, hasta el mes de Febrero del año 2000; me jubilé en el mes de Agosto de ese mismo año y, conmigo (el último director del siglo XX), también jubilaron al nombre de ?Calvo Sotelo?, que fue sustituido por el de ?Castro Alobre?. Desde entonces, me encuentro ?jubilado y jubiloso?.
Igualmente, este mismo día, Mª Carmen González hace un comentario en la sección ?Desde la Ría? del ?Faro de Vigo?:
RECONOCIMIENTO A DON JESÚS
Una placa en la fachada del instituto carrilexo ?Miguel Angel González Estévez? señala desde ayer el nuevo nombre de la calle que se dedica al gran profesor Jesús Garrido Alvarez, tras un homenaje en el día de su centenario. Don Jesús, un hombre de gran humanidad que dedicó su vida a la educación, estuvo muy bien representado en el acto organizado por el Concello de Vilagarcía. Sus trece hijos vivos, yernos nueras y nietos, se reunieron en el evento a pesar de la distancia que separa a varios de ellos de Vilagarcía. Es el caso de María del Carmen Garrido, la mayor de los hijos que vino de Alicante para este acontecimiento y, como hermana mayor, habló en nombre de la familia. En este pequeño homenaje hubo unas 60 personas encabezadas por el alcalde de Vilagarcía, Javier Gago López, ex-alumno del colegio León XIII que dirigió durante décadas don Jesús. Gago calificó el acto como ?una deuda histórica? por todo lo que hizo por sus alumnos. Recordó que don Jesús fue represaliado y que en 1953 se le devolvió la escuela. Acompañaron al regidor los concejales del BNG, Xosé Castro Ratón, del PP, Tomás Fole Díaz, de IVIL, José Luis Rivera Mallo y Jesús Diéguez Pazos, y del PSOE, Carlos Guerrero y Manuel Rodríguez. También asistieron varios de los ex-alumnos del colegio León XIII que tuvieron conocimiento del homenaje.
Comentario por Daniel Garrido Castromán (25-10-2009 20:23)