Atras VILLA GUIMIL

El rango social de la familia Martínez Güimil, por aquel entonces, fue muy importante. En muchos periódicos se deja constancia de su elevada posición social, no es objeto del presente TFG, la recopilación exhaustiva de todos estos documentos, pero sí puedo dejar constancia de ello a través de algunos fragmentos que en mi opinión son interesantes para poder hacerse una idea, de lo que en su día significó esta familia. Tanto Doña Concepción Martínez Güimil, como su marido Don Luciano Martínez Piñeiro fueron personas muy religiosas, que participaron activamente en diversos actos eclesiásticos, tanto en Santiago de Compostela como en Vilagarcía de Arousa, como ejemplo de ello, se recogen a continuación varios fragmentos que pretenden dejar constancia de ello.

El 9 de diciembre de 1920, el diario independiente “El Compostelano” numero 250, narra que con motivo de la celebración de la fiesta de la Patrona de la Infantería española, el regimiento de Zaragoza quiso honrarla ganado el Jubileo Compostelano. El fragmento describe cómo a la hora señalada, la tropa al mando del comandante Don Luciano Martínez Piñeiro, hizo su entrada en la basílica por las puertas del Obradoiro, dónde fue recibida por las autoridades, situadas en el último rellano de la escalinata, y por una comisión del Excmo. Cabildo Catedral y formada por los ilustres señores Deán, Magistral, García Rodríguez, Alonso Polo, Rodríguez Villasante y Rivas.

Después de que la bandera española y los soldados del Regimiento hubiesen entrado en la Catedral, lo hicieron las Comisiones, poniéndose al frente de la militar, que iba presidida por el general Castro Arizcún, el capellán castrense señor Araújo, llevando la bandera que el mencionado cuerpo regala al Apóstol.

El Compostelano Diario Independiente Núm. 250 (09.12.1920).

Doña Concepción Güimil Hermida, era una mujer muy beata, muy ligada a su ciudad natal (Santiago de Compostela), que formaba parte de la asociación religiosa perteneciente a la Iglesia de la Venerable Orden Tercera de San Francisco, ubicada en dicha ciudad, a la cual hizo numerosas aportaciones económicas. La iglesia de la tercera orden se ubica en Campiño de San Francisco, 2, Santiago de Compostela. A continuación, se citan varios fragmentos relativos a la Venerable Orden tercera de San Francisco, extraídos de diversos periódicos, en los que se cita a Doña Concepción Güimil Hermida como miembro activo de dicha asociación religiosa.

El Compostelano. Diario Independiente Núm. 3055 (26.05.1930).


Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *