Subidas en Vilaxoan, Atopando Detalles é Familia.
En portada o recordado medico Manolo Touron.
Reportaxe no Faro no 2010
M.G. – Vilagarcía
29·01·10 |
El Faro de Vigo
La figura de Manuel Tourón López, conocido como el médico de los pobres, del que los vilagarcianos más jóvenes conocen por el nombre de una de las principales arterias del municipio, será recordada hoy con una serie de actos organizados por una comisión ciudadana a la que se ha sumado el Concello de Vilagarcía. Los actos se dividen en dos partes. Al mediodía se celebra una misa y una posterior ofrenda floral, y por la tarde se presenta un libro que recoge su historia en un acto en el Auditorio en el que participarán numerosas personalidades.
La cita es a las doce horas en la Iglesia Parroquial Santa Baia de Arealonga, donde está prevista la misa. Posteriormente, sobre las 12.45 horas, se realizará una ofrenda floral ante la placa que le recuerda en la fachada de la que fue su casa, en Edelmiro Trillo, 22.
Por la tarde, a partir de las 20 horas, en la sala de conferencias del auditorio municipal se impartirá una charla sobre la figura de Manuel Tourón López, doctor en medicina y cirugía, y presentación del libro con sus historia, biografía que fue redactada por Víctor Viana y Javier Bouzada Romero.
En este acto intervendrán, entre otras personalidades el ex-presidente de la Xunta de Galicia y médico de profesión, Gerardo Fernández Albor, el académico numerario de la Real Academia de Medicina y cirugía de Galicia, Miguel Gil de la Peña; el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra, Luis Campos Villarino, el ex-senador y ex-notario Manuel Reigada Montoto, el hijo mayor del homenajeado, Manuel Tourón Santamaría, Javier Bouzada Romero, y la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García Giménez.
Muchas son las personas que han anunciado su presencia en este acto de homenaje al conocido como médico de los pobres. Entre ellas figura Francisco Sobrido, neurólogo jubilado residente en A Coruña, que tiene una deuda de gratitud con Manuel Tourón López.
Era el año 1944, y el vilagarciano Francisco Sobrido tenía 9 años y estaba muy grave. La única solución era aplicar una nueva medicina de la que se hablaba en la época, pero que todavía no había llegado a Galicia: la penicilina. Dada la situación crítica del pequeño, contactaron con una familia gallega en Madrid que gestionó la compra de la penicilina a través de la embajada Británica, y el padrino del chaval y maestro del colegio León XIII Emilio Lois Cerviño, viajó a la capital de España para recogerla.
Fue toda una odisea, porque en aquella época las comunicaciones eran muy malas y los medios de conservación de los productos muy precarios. Por esto tuvieron que avisar a todas las estaciones donde paraba el tren que tuvieran hielo disponible para conservar el medicamento. La penicilina llegó a Vilagarcía y el niño se salvó. Hoy estará presente para volver a agradecer la proeza de este médico del que sus compañeros destacaban que tenía un gran ojo clínico.
En la época en que vivió no había seguridad social y los servicios médicos eran de pago. Manuel Tourón atendía por igual a pobres y a ricos y cobraba sólo a quien podía pagarle. Cuentan que incluso ha llegado a prestar dinero a un paciente para comprar los medicamentos. Murió trabajando a los 54 años y todo el pueblo lo lloró.
Tourón López, Manuel
Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
Nacimiento: ??/2/1905, Pontevedra, provincia de Pontevedra
Fallecimiento 29/1/1960, Vilagarcía de Arousa, provincia de Pontevedra
Biografía:
Dedicado a la medicina, era conocido como “el médico de los pobres” por la atención que desinteresadamente prestaba a las familias con menos recursos. Vicepresidente de la Agrupación Socialista de Vilagarcía (Pontevedra) desde el 6 de agosto de 1931 a noviembre de 1932. Al iniciarse la guerra civil fue retenido un día entero por las fuerzas golpistas, aunque parece que fue puesto en libertad sin cargos. No obstante, de lo que si existe constancia es que en ningún momento durante ni después de la guerra hizo ni el más mínimo gesto de apoyo al nuevo régimen franquista a pesar de su relevancia social. Falleció en Vilagarcía de Arousa el 29 de enero de 1960.
Fuentes:
VIANA MARTÍNEZ, V. e BOUZADA ROMERO, J. Manuel Tourón López. 50 cabodano do pasamento do doutor. Concellería de Cultura. Vilagarcía de Arousa. 2010; GONZÁLEZ DÍAZ, G.; GONZÁLEZ INSUA, F. Os 110 anos da Agrupación Socialista de Vilagarcía (1908-2018). Vilagarcía de Arousa, 2019
Arquivo da Fundacion Pablo Iglesias
Deixa unha resposta